PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​Por qué deben las OSC participar en política pública | Aspectos básicos

La participación de las organizaciones de la sociedad civil en el ciclo completo de la política pública es una realidad y está reconocida no solo como una opción que los gobiernos toman o dejan, sino como una expresión de la vida democrática y también como un derecho social. Es un signo de la democracia participativa y de un gobierno efectivo.

El impulso de las políticas públicas no es privativo de los gobiernos. Las OSC se constituyen para resolver asuntos o problemas comunes, que por su dimensión e impacto se convierten en públicos.  Por eso las OSC, como actores de interés público, tienen derecho a criticar, proponer y persuadir para que se generen soluciones a los problemas sociales que atienden o ante los temas y ámbitos en los que influyen.

La concepción “desde arriba” de las políticas públicas se entiende que la acción parte del gobierno dirigida a cumplir ciertos objetivos, producto de una sociedad pasiva y condescendiente. La concepción “desde abajo” de las políticas públicas, se origina en las demandas sociales. El gobierno actúa en función de las presiones de los grupos sociales y procesa las demandas en las políticas.

Para que una organización pueda cumplir con ese ejercicio “desde abajo” e incidir en políticas públicas, debe contar con un conocimiento de lo público, debe usar herramientas y planear estrategias, debe construir capacidades y recursos para diseñar e implementar sus planes de incidencia. Las OSC deben ser sólidas y fuertes en su gestión interna: contar con recursos humanos, financieros, de tiempo e intangibles como la reputación y las relaciones.

Se incide en política pública para:
  • Elaborar propuestas de políticas donde no las hay en relación a temas específicos, públicos y socialmente relevantes
  • Eliminar políticas ya existentes que afectan intereses de ciertos sectores o hacerlas efectivas ante su incumplimiento
  • Sensibilizar y educar a quienes elaboran e implementan las políticas
  • Aportar a una toma de decisiones más participativa, trasparente y con rendición de cuentas
  • ​Razones para incidir en política pública:
  • Defender derechos y hacerlos realidad
  • Resolver problemas específicos
  • Traducir valores compartidos en políticas públicas que los reflejen
  • Crear canales de comunicación para expresarse más allá del voto
  • Hacer llegar propuestas a los tomadores de decisiones
  • Proponer un modelo de intervención a un problema social
  • Buscar mejores condiciones de vida para las personas
  • Fortalecer y empoderar a la sociedad civil
  • ​Favorecer la vida democrática

Manual de Incidencia en Políticas Publicas:
Descarga en:   http://www.alternativasycapacidades.org/
"Un conjunto de herramientas para la participación en gobiernos locales. Aprendiendo para que la participación funcione"
​
Luuk Zonneveld, www.toolkitparticipation.nl
Manual de Estrategias de incidencia de las OSC en las políticas publicas
Descarga en: http://www.equipopueblo.org.mx/publicaciones/publicaciones/iniciativa.php
Manual de participación e Incidencia para organizaciones de la sociedad civil, Programa de Fortalecimiento de las OSC, Foro del Sector Social, Federación de Asociaciones Civiles y Fundaciones, Varios Autores, Argentina, 2004, p. 60
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía