-
Aspectos básicos
-
Procuración de fondos en un contexto binacional
-
Ligas de interés
<
>
El plan de procuración de fondos
Un plan de procuración de fondos es un documento que incluye las tareas y estrategias de procuración de fondos, los responsables de cada actividad y propone un cronograma para su realización. Un plan de procuración de fondos debe priorizar actividades y fuentes que nos ofrezcan las mayores posibilidades de obtener recursos.
Cómo escribir una buena propuesta
Las fuentes de financiamiento de una OSC pueden variar, pero en lo general requieren básicamente de la misma información. En este artículo te presentamos las secciones más comunes que debe contener una propuesta y la información que se debe incluir en la misma.
Cómo desarrollar comunicaciones efectivas para la procuración de fondos
Tom Ahern, especialista en comunicaciones de OSC usa los siguientes 9 criterios para evaluar la efectividad de las comunicaciones para la procuración de fondos. Para incrementar la donación y la retención de los donantes, las comunicaciones de las organizaciones deben ser efectivas en las 9 áreas.
Documentación que debemos tener en las OSC para procurar fondos
Dependiendo del donante, nos solicitará una serie de documentos para poder procesar nuestras solicitudes de recursos. Esto dependerá de los lineamientos y políticas de las empresas y fundaciones mexicanas. El siguiente listado es un buen punto de partida para asegurarnos que contamos con la documentación que nos pueden llegar a solicitar y se debe tener tanto impresa como en formato digital.
Guía para la sostenibilidad de proyectos sociales y la procuración de fondos
El Instituto Mexicano de la Juventud en colaboración con el Centro Mexicano para la Filantropía realizaron este material de consulta como una herramienta para fortalecer las capacidades de las OSC.
Guía para la redacción del caso
El caso es uno de los documentos más importantes de una OSC. Es la base para todos los documentos que se desarrollan en una organización para procurar fondos y es un recurso no solo útil, sino indispensable para quienes participan en la procuración de fondos: personal remunerado, consejeros y otros voluntarios. Descarga aquí una guía para su redacción.
Los 30 principios prácticos para elaborar una propuesta
Utiliza estos 30 puntos como lista de verificación la próxima vez que escribas una propuesta y mejora tus posibilidades de recibir financiamiento.
Realiza una colección de fotos e historias
Por Ann Green
Un proyecto que puedes realizar es reunir historias y fotos de tu organización. Vas a necesitarlas para tus solicitudes de fondos como parte de tu campaña anual y también puedes usarlas en el informe anual, en la página de internet y en tus boletines. Es conveniente que cuentes con una colección de historias motivantes y fotos que puedas utilizar todo el año.
Un proyecto que puedes realizar es reunir historias y fotos de tu organización. Vas a necesitarlas para tus solicitudes de fondos como parte de tu campaña anual y también puedes usarlas en el informe anual, en la página de internet y en tus boletines. Es conveniente que cuentes con una colección de historias motivantes y fotos que puedas utilizar todo el año.
Cómo desarrollar el marco lógico de un proyecto social
El marco lógico es una herramienta para planificar, monitorear y evaluar proyectos en el contexto más amplio de programas, iniciativas nacionales o internacionales. Actualmente, varias agencias usan modelos de planificación participativa y procedimientos de evaluación basados en el marco lógico. Descarga esta presentación y conoce más sobre esta herramienta.
Preguntas frecuentes sobre el caso
El “caso” es el documento dinámico que toda organización debe tener, a partir del cual se crean los materiales para una campaña en particular o para los esfuerzos regulares de procuración de fondos. El caso contiene y expone las razones por las cuales una organización necesita y merece apoyo filantrópico y por lo general resume los programas, las necesidades actuales y los planes de la organización.
La procuración de fondos
¿Está lista tu organización para solicitar donativos a fundaciones?
Hay una gran competencia por los recursos para las OSC. Esto aplica tanto a los recursos de las fundaciones como a los de individuos. ¿Cuándo debe una organización solicitar recursos de una fundación? ¿Qué características busca una fundación en una organización antes de darle un donativo?
Ideas innovadoras en la procuración de fondos
Las organizaciones tienen que ser muy novedosas para poder ofrecer mejores servicios y conseguir los medios que les permitan obtener los recursos que necesitan para llevar a cabo su misión. Entonces es necesario desarrollar una actitud organizacional de innovación para poder lograrlo.
Fondos públicos y privados para OSC
Presentación de Ma. Laura Muñoz en el 3er Seminario de Fortalecimiento Institucional para OSC en San Miguel de Allende, Guanajuato. Los temas incluyen:
- Fuentes privadas
- Fuentes públicas
- Fundamentos para formular proyectos
- Convocatorias y concursos
- El plan de procuración de fondos
Recursos privados para la transformación social
El objetivo de este estudio es permitir una mejor comprensión de la inversión social privada y la filantropía en la región, y de los retos y desafíos que enfrentamos para que a través de nuestras acciones de articulación se puedan lograr verdaderas transformaciones sociales.
¿Qué es una campaña de capital?
Las campañas de capital son esfuerzos de procuración de fondos que buscan recabar una cantidad específica en un tiempo específico para un proyecto específico. El objetivo de estas campañas es el cubrir las necesidades de activos de la organización.
Políticas de procuración de fondos
Cuando una organización cuenta con políticas para administrar el proceso de procuración de fondos, su personal y consejeros pueden ser más eficientes, ayudándole a preservar la institucionalidad, a conservar a los donantes y a minimizar la curva de aprendizaje de los que participan en esta labor.
Ética en la procuración de fondos
Una organización debe actuar de una manera ética de acuerdo a sus valores y políticas establecidas ante la organización misma y la sociedad. Las OSC se sostienen gracias a los recursos de la sociedad y como tal son responsable ante la comunidad con la que trabajan y ante el público en general. Las OSC no son organizaciones privadas; no pertenecen a una persona, ni siquiera a las personas que la crearon.
Fuentes de autofinanciamiento para OSC
No obstante que las OSC no fueron creadas para obtener ganancias, muchas veces las tienen. Las ganancias no están prohibidas a las organizaciones mientras las obtengan cumpliendo su misión. Las actividades de auto financiamiento que realizan las organizaciones tienen como objetivo obtener ganancias que serán utilizadas para el cumplimiento de su misión y de manera indirecta para la sustentabilidad de la organización.
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding - también llamado micromecenazgo - es un tipo de financiación colectiva mediante el cual un grupo de gente financia iniciativas de otras personas u organizaciones. Las inyecciones de financiación suelen ser pequeñas aportaciones, pero muy numerosas al contar con distintos donantes o personas que realizan aportaciones monetarias. Este término viene del vocablo inglés ‘crowd‘, que se refiere a multitud, y ‘funding’, que significa financiación.
La dirección de desarrollo y su presupuesto
La combinación de los costos directos (gastos del programa) y la operación de la oficina (costos indirectos) representa el presupuesto real y completo para la obtención de fondos. La preparación del presupuesto para el año debe basarse en un análisis de los gastos del año anterior y los resultados de cada programa.
La oficina de desarrollo / procuración de fondos
La estructura de la oficina de desarrollo / procuración de fondos variará dependiendo de diversos factores, como el tamaño de la organización, sus metas financieras, su presupuesto, entre otros. Una OSC debe valorar la importancia de contar con un responsable y una "oficina" o lugar de trabajo designada para el coordinador del área.
Descripción de puestos - coordinación de procuración de fondos
El coordinador de procuración de fondos es responsable de desarrollar e implementar la estrategia
de procuración de fondos de la organización.
de procuración de fondos de la organización.
El papel del consejo directivo en la procuración de fondos
El consejo directivo es el máximo órgano de gobierno de una organización que debe cumplir con una serie de obligaciones y responsabilidades. Garantizar que la organización cuente con los recursos necesarios es una de sus responsabilidades básicas más importantes. Sin embargo, en la práctica no en todas las organizaciones se comprende ni se asume esta responsabilidad.
Cómo lograr que los consejeros procuren fondos
El consejo debe ser una fuerza muy efectiva en la procuración de fondos, pero a veces es difícil lograrlo pues no están motivados. El director ejecutivo de la organización juega un papel muy importante en cómo el consejo.
El caso de las OSC en la procuración de fondos
El caso es la expresión de la causa, o de todos los motivos por los que una persona debe contribuir al progreso de la causa. El caso es mayor que las necesidades de la organización, mayor que la organización misma. Para lograr una procuración de fondos efectiva, el caso, como uno de los componentes de éxito en la procuración, debe estar bien articulado y perfectamente comprendido por los representantes de la organización ante los posibles donantes.
El rol del procurador de fondos
El procurador de fondos desarrolla y coordina la implementación del plan de procuración de fondos de una organización. En muchas ocasiones, los consejeros y director de la organización creen que el solo hecho de contar con un responsable de procuración de fondos resolverá los problemas económicos de la organización, cuando esta persona se encarga de que el proceso - en el que participan de distintas maneras los integrantes de la organización - funcione.
Por qué no se deben pagar comisiones a los procuradores de fondos
Existe la creencia que un procurador de fondos en una OSC debe percibir una comisión, bono o porcentaje del total recaudado. Sea cual sea su nombre, un procurador de fondos nunca debe recibir una remuneración económica basada en porcentajes de los fondos recabados.
Solicita en donación mercancía que perdió su valor comercial
Los contribuyentes antes de destruir la mercancía que perdió valor deben ofrecerla en donación a donatarias autorizadas asistenciales, de lo contrario no será deducible de sus inventarios. Para ello el SAT pone a disposición una herramienta informática de acceso público que permite la consulta, registro, y seguimiento sobre deducción por destrucción o donación de mercancías que perdieron valor.
Documentos, cartas e informes en la procuración de fondos
Formato para solicitar datos de los padrinos
Una estrategia efectiva de procuración de fondos es el apadrinamiento de beneficiarios. Descarga aquí un formato para solicitar datos clave a tus donantes en un programa de este tipo y modifícalo según las necesidades de tu OSC.
La carta de intención
Una vez que hemos identificado posibles donantes en EE.UU., es muy importante la forma en la que hacemos el contacto y acercamiento inicial. Algunas fundaciones prefieren una llamada telefónica, otras una carta de intención como primer paso o incluso una propuesta completa. Conoce los componentes de una carta de intención.
Lo que no debe faltar en una carta de agradecimiento al donante
Una carta de agradecimiento es la comunicación más importante que un donante recibe. Los expertos aseguran que únicamente cuatro de cada diez donantes reciben una carta de agradecimiento después de realizar un donativo. Y sabemos que, según las investigaciones, cinco de cada diez donantes dejan de aportar o disminuyen sus donativos porque sienten, en parte, que sus donativos no son apreciados.
Cómo escribir un informe para donantes
Aún y cuando no lo soliciten, un donante mayor o que financia un programa o proyecto de nuestra organización debe recibir un informe narrativo y financiero sobre la aplicación de sus recursos. En ocasiones, el donante cuenta con un formato y requisitos preestablecidos, pero en otras ocasiones, no existen lineamientos para elaborar dicho reporte.
¿Qué incluir en los informes a donantes?
Cuando una organización de la sociedad civil recibe apoyos de entidades donantes, ya sean públicas o privadas y en ocasiones, cuando recibe apoyos de ciertas personas, debe presentar informes acerca del uso de dicho donativo y los resultados alcanzados.
Organización de eventos
Muestra tu agradecimiento realizando un evento de puertas abiertas
Por Ann Green
Las organizaciones de la sociedad civil necesitan encontrar formas para agradecer a sus donantes durante todo el año. Una manera especial de hacerlo es realizando un evento de puertas abiertas en tu organización. Si no puedes hacerlo en tus instalaciones, hazlo en algún restaurant u otro lugar.
Las organizaciones de la sociedad civil necesitan encontrar formas para agradecer a sus donantes durante todo el año. Una manera especial de hacerlo es realizando un evento de puertas abiertas en tu organización. Si no puedes hacerlo en tus instalaciones, hazlo en algún restaurant u otro lugar.
Cómo lograr el éxito en tus eventos especiales
Uno de los mayores retos de las OSC en la actualidad es su sostenibilidad a mediano y largo plazo. Por esta razón, las organizaciones están en la constante búsqueda de generación de recursos y de diversas fuentes de financiamiento. Una estrategia muy recurrida por las organizaciones para la procuración de fondos son los eventos especiales.
Los permisos para eventos y actividades recaudatorias
Las organizaciones realizan diferentes eventos para la procuración de fondos, pero en ocasiones, por desconocimiento, violan disposiciones legales que ocasionan que enfrenten problemas con las autoridades. Para evitar violaciones a la ley, es importante que la organización, antes de realizar cualquier evento, conozca los reglamentos y leyes locales y/o estatales que puedan regularlos.
Recursos y herramientas del webinar: "Fuentes de financiamiento en EE.UU. para proyectos en México"
Importación de mercancías donadas del extranjero (2020)
Para recibir donaciones de mercancías procedentes del extranjero y tramitar su entrada al país estos son los documentos que debes llenar (2020).
Investigación y cultivo de donantes en EE.UU.
Una vez que una organización decide buscar financiamiento en fundaciones extranjeras, puede iniciar el proceso de investigación y cultivo. Todo proceso de solicitud de donativos a fundaciones inicia con una investigación a profundidad sobre las fundaciones afines a la causa para la cual se requiere apoyo financiero. La clave está en "hacer la tarea" y hacerla bien.
Ejemplo de carta introductoria (cover letter)
La carta introductoria no debe faltar en ninguna propuesta a donantes en EE.UU. y debe ser un resumen de lo que el donante leerá en la misma, incluir una breve descripción de lo que hace la organización y del proyecto, entre otros elementos. En esta sección encontrarás un ejemplo que te puede servir de guía para escribirla.
¿Está lista tu organización para solicitar donativos a fundaciones estadounidenses?
Toda organización debe realizarse y responder honestamente una serie de preguntas antes de buscar donativos de fundaciones en los Estados Unidos. Cabe señalar que no es un requisito ser donataria en el extranjero para poder recibir apoyos de fundaciones internacionales.
Cómo solicitar el registro de donataria para poder introducir por la franja fronteriza, mercancía donada en el extranjero
Tratándose de mercancía donada que se introduzca por las aduanas ubicadas en la franja fronteriza del territorio nacional, para permanecer de manera definitiva en ella, los interesados deberán solicitar ante la aduana por la que realizarán sus operaciones, su inscripción en el Registro de Donatarias.
¿Cuáles son los procedimientos para solicitar la importación libre de impuestos de mercancía donada en el extranjero?
Para recibir donaciones de mercancías procedentes del extranjero y tramitar su entrada al país sin el pago de impuestos (impuesto general de importación e impuesto al valor agregado), existen dos procedimientos en la legislación aduanera.
What to know about US Grantmaking?
Con este documento en inglés, podrás ayudar a tus donantes o aliados a saber cuáles son los requisitos legales y fiscales además de recomendaciones prácticas para otorgar donativos a organizaciones en México.
Ligas de interés
¿Cómo creo una organización sin fines de lucro en los Estados Unidos? | Candid Learning
¿Cómo se consiguen fondos de fundaciones donantes estadounidenses para una organización internacional? | Candid Learning
¿Cómo puede una organización sin fines de lucro en los Estados Unidos establecer programas en otros países? | Candid Learning.
¿Dónde consigo información sobre las actividades filantrópicas de las celebridades? (en EE.UU.A.) | Foundation Center
¿Dónde encuentro reseñas sobre software en la procuración de fondos y para organizaciones sin fines de lucro? | Foundation Center
¿Qué es un "RFP" o solicitud de propuestas? | Foundation Center
¿Qué es una fundación?| Candid Learning
Curso introductorio: principios de la búsqueda de fondos. | Foundation Center.
Elementos básicos del presupuesto de un proyecto (Proposal Budgeting Basics) | Candid Learning
Elementos básicos para preparar y presentar el presupuesto de un proyecto en su solicitud de fondos (webinar pregrabado).| Grantcraft.
En sus marcas...prepárense...Lo que usted necesita saber antes de formar una organización no-lucrativa | Southern California Center for Nonprofit Management.
Existe un glosario de terminología para el sector social y la filantropía? | Candid Learning
Guía para escribir propuestas de Foundation Center (versión en audio de la traducción de la 5a edición), por Jane Geever.
Introducción a la redacción de la propuesta: Los componentes básicos de redacción de una propuesta de proyecto. | Grantcraft.
Principios de la búsqueda de fondos | Foundation Center
Principios de la planificación para la procuración de fondos (Introduction to Fundraising Planning | Foundation Center.
Principios de la redacción de propuestas | Candid Learning
¿Cómo se consiguen fondos de fundaciones donantes estadounidenses para una organización internacional? | Candid Learning
¿Cómo puede una organización sin fines de lucro en los Estados Unidos establecer programas en otros países? | Candid Learning.
¿Dónde consigo información sobre las actividades filantrópicas de las celebridades? (en EE.UU.A.) | Foundation Center
¿Dónde encuentro reseñas sobre software en la procuración de fondos y para organizaciones sin fines de lucro? | Foundation Center
¿Qué es un "RFP" o solicitud de propuestas? | Foundation Center
¿Qué es una fundación?| Candid Learning
Curso introductorio: principios de la búsqueda de fondos. | Foundation Center.
Elementos básicos del presupuesto de un proyecto (Proposal Budgeting Basics) | Candid Learning
Elementos básicos para preparar y presentar el presupuesto de un proyecto en su solicitud de fondos (webinar pregrabado).| Grantcraft.
En sus marcas...prepárense...Lo que usted necesita saber antes de formar una organización no-lucrativa | Southern California Center for Nonprofit Management.
Existe un glosario de terminología para el sector social y la filantropía? | Candid Learning
Guía para escribir propuestas de Foundation Center (versión en audio de la traducción de la 5a edición), por Jane Geever.
Introducción a la redacción de la propuesta: Los componentes básicos de redacción de una propuesta de proyecto. | Grantcraft.
Principios de la búsqueda de fondos | Foundation Center
Principios de la planificación para la procuración de fondos (Introduction to Fundraising Planning | Foundation Center.
Principios de la redacción de propuestas | Candid Learning
Procuración de donativos mayores. | Serie de consulta rápida de la AFP, Asociación de Profesionales en Procuración de Fondos.
Declaración de los derechos de los donantes. | Varios autores.
Desarrollo con donantes el arte del cultivo. | Con textos de Michael Seltzer. AFP.
El pequeño libro de reglas de oro | Jerry Panas, YZ Proyectos de Desarrollo
El caso institucional: El documento indispensable para las OSC. | Con textos de Henry A. Rosso y Materiales del AFP CFRE Review Course. AFP.
Formulación de programas con la metodología de marco lógico. | CEPAL.
Guía básica para la elaboración de proyectos. | Indesol
Guía para la sostenibilidad de proyectos sociales y la procuración de fondos. | Instituto Nacional de Desarrollo Social
Movilizando fondos para proyectos de desarrollo. | Fundación Internacional de Jóvenes
Movilización de recursos para lograr la sustentabilidad de nuestra causa.| Mauricio Guerrero, CMS Consultores.
Manual de recaudación de fondos. | Wingu, tecnología sin fines de lucro.
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base comunitaria | Comunalia