PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​¿Qué son los donativos en especie? | Procuración de fondos

Los donativos en especie son bienes tangibles o intangibles, servicios o tiempo, en lugar de dinero en efectivo.

​Los bienes tangibles incluyen cosas como:
  • Equipo
  • Libros
  • Ropa
  • Medicamentos o alimentos
  • Mobiliario e insumos
  • Combustibles
 
Los bienes también pueden ser intangibles, como:

  • Publicidad
  • Patentes
  • Regalías
  • Derechos
 
Estos bienes pueden ser usados, nuevos o incluso prestados.
Los servicios en especie son servicios profesionales donados por empresas, corporativos, proveedores, universidades, profesionistas o grupos colegiados. Algunos ejemplos de este tipo de donativos son:

  • Almacenaje y transportación de mercancía o personas
  • Servicios editoriales
  • Investigaciones
  • Auditorías o servicios contables / fiscales




Otro tipo de donativo en especie es el tiempo de las personas cuando éstas lo dan de manera gratuita o a través de un tercero, como por ejemplo una empresa que permite que sus empleados destinen tiempo para apoyar a una organización o causa. A este tipo de donativo se le denomina voluntariado.

Los donativos en especie pueden ser una importante fuente de ingresos para las organizaciones, pero cobran un mayor valor cuando son clave para el logro de su misión, por ejemplo, si solicitamos ropa para niños nueva o en buen estado en caso de que la organización sea una casa hogar, o materiales didácticos si se trata de una ludoteca. El ahorro en ciertos gastos regulares debido a que conseguimos en especie dichos insumos o servicios se puede aplicar a cubrir otros gastos de la organización. También, un donante en especie se puede convertir, mediante el cultivo de nuestra parte, en un donante en efectivo.

Por ello, es importante que cada organización tenga definido el tipo de donativo en especie que puede recibir y lo tenga especificado en sus políticas de aceptación de donativos. También, es importante que la persona responsable de la administración de la organización conozca los requisitos fiscales para expedir recibos a cambio de los donativos en especie.
​
También, es importante estimar el valor real de cada donativo en especie, tanto por cuestiones fiscales, como para dar el valor que corresponde, así como el debido agradecimiento, a los donantes o cuando se trata de una aportación para un proyecto. Para ello, hacer el ejercicio de “si tuviéramos que comprar lo donado, ¿cuánto costaría?”.

Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía