PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​Cómo elaborar un manual de políticas institucionales: una guía práctica para organizaciones no-gubernamentales en América Latina | Planeación

​Pocas organizaciones no-gubernamentales comienzan su recorrido institucional con un manual, sino que enfocan su energía en la misión, las estrategias y las acciones programáticas. La mayoría de las organizaciones va desarrollando ciertos lineamientos sobre políticas de recursos humanos y otros asuntos operativos sobre la marcha y los transmiten de manera ad hoc, oralmente o por mail, sin formalizarlos o ponerlos por escrito. Más adelante, en la medida en que la organización busca mayor institucionalización, previsibilidad y permanencia, puede ser útil contar con un manual institucional que recoja y formalice acuerdos, políticas y prácticas, y que se pueda ir revisando y adaptando a las necesidades, la estructura y la evolución del grupo.
​
La necesidad de formalizar reglas claras a veces aparece como una forma de resolver diferencias o dificultades, pero no hace falta esperar un problema para definir la estructura y las políticas internas. La misión de la organización es tan importante que amerita, si no obliga, a contar con estructuras y procesos justos, explícitos y eficientes que faciliten su realización.

​Decidir elaborar un manual institucional suele ser más fácil que establecer sus contenidos y su enfoque. Existen muchos ejemplos y no hay un “modelo” preferible. Un manual es un “documento vivo” y, como tal, es importante mantenerlo actualizado para que se adecúe a la etapa organizacional y las mejores prácticas existentes.

Es importante recordar que cada país se rige por su propia normativa laboral y de recursos humanos. Ante cualquier duda, se recomienda consultar con un abogado o experto en recursos humanos del país en cuestión para asesorarse sobre la legislación vigente. No obstante, se espera que esta guía brinde un panorama general sobre posibles contenidos, herramientas y otros temas a tener en cuenta.
Descarga este manual aquí:
​
http://orgsefectivas.org/wp-content/uploads/Gu%C3%ADa-manuales-institucionales-Diciembre-2015.pdf

Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía