PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

Comunicación

Suscríbete a nuestro boletín
  • Comunicación externa
  • Comunicación interna
  • Ligas de interés
<
>

Calendario de actividades de difusión 

​Usa este formato de calendario para programar las actividades de comunicación y mercadotecnia de tu organización.

Carta de agradecimiento de donativo

​​Considera la carta de agradecimiento como el primer paso para recibir el siguiente donativo, no para concluir o cerrar el primero. Piensa que se trata de construir relaciones perdurables con los donantes.

​Carta de referencia institucional

Conoce cuales son los aspectos básicos de toda carta de referencia institucional.

​Carta muestra para solicitud del permiso a la Secretaria de Ayuntamiento

Usa esta carta muestra para solicitar un permiso ante la Secretaria de Ayuntamiento.  

​Carta muestra para solicitud de exención del impuesto a la Tesorería Municipal  

Usa esta carta muestra para solicitar la exención del impuesto a la Tesorería Municipal.

Cómo contar con una mezcla de contenidos en los diferentes canales que usa tu OSC

​​Seguramente tu organización utiliza múltiples canales de comunicación para poder llegar a la comunidad. Como cada una está dirigida a diferentes públicos y tienen que tener ciertos contenidos, la tarea para coordinarlos se vuelve difícil. ¿Cómo puedes lograr que cada canal de comunicación sea lo suficientemente interesante en sí sin que la creación de los mensajes se vuelva una tarea de tiempo completo?

Cómo desarrollar un plan de comunicación integral

El plan de comunicación ayudará a la organización a alcanzar sus objetivos institucionales. Conoce cómo hacer un análisis de los grupos de interés, desarrollar objetivos estratégicos de la comunicación y mensajes clave, así como cuáles son las mejores estrategias y tácticas de comunicación.

Cómo elaborar un informe anual

​​El informe anual es una herramienta de transparencia de gran importancia que además nos ofrece grandes posibilidades de comunicar la causa e inspirar apoyo. Para las OSC informar es una obligación legal, pero también es una obligación ética hacia sus órganos de gobierno, donantes, beneficiarios y sociedad en general.  Utiliza esta guía para estructurar tus ideas y planear el desarrollo del informe anual de actividades de tu organización, una de las herramientas de comunicación más importantes en nuestro sector.  ​

El folleto institucional

​​Un folleto institucional puede ser una herramienta muy útil. Puede ofrecer información detallada sobre una organización que convenza a una persona y promueva que realicen alguna acción concreta, por ejemplo, dar un donativo, participar como voluntario o visitar tu sitio web.

El boletín o comunicado de prensa

​​Un boletín de prensa es básico para dar a conocer las actividades y logros de la organización a los medios de comunicación. Conoce los elementos básicos de un boletín o comunicado de prensa.

Ejemplo de un boletín de prensa

Aquí te proporcionamos un ejemplo de boletín de prensa.

El boletín electrónico

​​El boletín electrónico es una de las mejores herramientas de comunicación para la procuración de fondos de una organización debido a que ofrece una plataforma única para que los donantes conozcan el impacto de sus donativos y la comunidad conozca el impacto del trabajo de la organización en sus beneficiarios.

Formato para calendario editorial

​Dependiendo de su complejidad y otros factores, muchas organizaciones de la sociedad civil requieren planear, desarrollar y programar actividades de comunicación y mercadotecnia para difundir su labor y sus logros, además de sus programas y servicios. Dependiendo de los objetivos particulares de cada OSC, pueden adaptar y usar este calendario editorial para organizar sus actividades de difusión, tanto al interior como al exterior.  

La importancia para una OSC de contar con una buena página de Internet

Este artículo habla sobre la importancia de la página web de tu organización como una herramienta que puede contribuir a la procuración de fondos e incluye un checklist de los puntos más importantes a considerar para identificar áreas de mejora.  ​

Lineamientos para un boletín electrónico 

Cuando decidimos elaborar un boletín electrónico como herramienta de comunicación de nuestra organización es importante determinar un objetivo de la publicación, ya que de esto dependerá el contenido / secciones y los segmentos o públicos a los que va dirigido.  Un boletín electrónico puede tener la finalidad de informar, procurar fondos, avisar de próximas actividades o eventos, captar voluntarios, entre otras.​

Descripción del comité de comunicación

​Si en el consejo directivo de tu organización ya funciona un comité de comunicación o están pensando en estructurar uno, usa este ejemplo como base definir sus objetivos, atribuciones, funciones, criterios de evaluación, responsabilidades de su coordinador, del personal asignado y de sus integrantes.

Ejemplo de acuerdo de uso de fotografías

​​Si en tu organización se utilizan fotografías de los beneficiarios en los materiales de comunicación, es importante que en el momento de que ingrese un nuevo beneficiario a la organización se le solicite su autorización para usar imágenes en las que aparezca. Usa este formato como guía.

Ejemplo de políticas de comunicación

​​Las políticas de comunicación permiten a una organización normar y unificar los comunicados que emite hacia sus públicos clave. Es importante desarrollar un documento de políticas que normen aspectos relacionados con la comunicación de la OSC como la designación del vocero oficial, el uso de logotipo, la formulación del plan anual, la realización de campañas, entre otros.

Ejemplo de política de disciplina progresiva y desvinculación

Consulta un ejemplo de política de disciplina progresiva y desvinculación. 

Ejemplo política de discriminación o acoso

Esta política tiene la finalidad de mantener un ambiente de trabajo en la organización que promueva la igualdad y que esté libre de acoso, discriminación y represalias, prohibiendo estrictamente todas las formas de discriminación y acoso.

Ejemplo de política de usos de la información

Mediante esta política, una organización puede normar el uso de la información confidencial o importante generada internamente a la cual sus integrantes tienen acceso, con la finalidad de prevenir un mal uso de la misma o beneficio personal. ​

​Ejemplo de política de selección y contratación miembros y consultores

Esta política ayuda a que las organizaciones apliquen criterios institucionales desde la convocatoria y selección, hasta el proceso de contratación y orientación de candidatos a un puesto.

Guía de referencia rápida - Comunicación, visibilidad y trascendencia: la comunicación herramienta indispensable de la procuración de fondos.

Toda organización debe contar con un kit o juego de herramientas básicas que faciliten la comunicación con el objetivo de procurar más fondos para la organización. Empieza a armar el tuyo con la ayuda de esta guía.

Las 4 p's del marketing social

La mezcla de la mercadotecnia es un  conjunto de variables a través de las  cuales se realiza una estrategia para  producir una respuesta positiva por  parte de los consumidores, en este  caso, donantes, financiadores, voluntarios, etc.​ ​​

Motivos por los cuales puede fracasar un plan de comunicación interna

La siguiente información formó parte del taller “Comunicación Estratégica para OSC” (febrero, 2016) presentado en San Miguel de Allende. El taller fue impartido por Mauricio Guerrero Martínez, CMS Consultores.  De acuerdo a María Gil-Casares Gasset, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Consultora de comunicación.​
10 consejos para que el sitio web de tu OSC sea funcional | Expox
El informe anual: instrumento para la transparencia | Presentación de Ricardo Reynoso, Coordinador de Comunicación del CEMEFI en la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa. 2011.

Comunicación para la movilización de recursos. | Presentación de Emilio Guerra Díaz en el Día de la Filantropía de la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa. 2011

​¿Qué se incluye en una carta de agradecimiento para una donación? ¿Existen modelos de este tipo de carta?.  | Foundation Center.​​
Guía para la defensa del Espacio Cívico. Narrativas para el cambio social | Alternativas y Capacidades

Marketing Express: Creando una campaña de punta a punta | WINGU

MAPA:  Este curso está dirigido a activistas que quieren diseñar su primera campaña social o que quieren aprender una metodología para poder diseñar sus campañas. | OXFAM México​

Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía