PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​Motivos por los cuales puede fracasar un plan de comunicación interna

Descargar aquí
La siguiente información formó parte del taller “Comunicación Estratégica para OSC” (febrero, 2016) presentado en San Miguel de Allende. El taller fue impartido por Mauricio Guerrero Martínez, CMS Consultores.  De acuerdo a María Gil-Casares Gasset, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Consultora de comunicación, considera que los motivos por los cuales puede fracasar un plan de comunicación interna son:

Demasiada jerarquía en la empresa.
Una estructura demasiado vertical o compleja, dificulta los flujos de información ya que una parte puede perderse o distorsionarse.   Otro ejemplo puede darse con las filiales, que, al encontrarse distantes en el espacio, su colaboración debería estrecharse para evitar esta causa.

Estilo de dirección.

Un estilo autocrático propicia la falta de comunicación ascendente y todo tipo de retroalimentación, siendo el temor por la pérdida de poder el principal motivo. La dinámica cultural de colaboración entre compañeros y departamentos puede representar una barrera de difícil superación.

Conflictos entre personas.

Los conflictos entre diferentes empleados o equipos en la organización hacen que la información no fluya y se vea distorsionada.

Tipo de canales usados.

La elección equivocada de los canales y herramientas usados en la comunicación puede llegar a ser un elemento clave en el fracaso comunicativo. En este apartado, Internet y sus diferentes usos según rango de edad o habitualidad en su uso, pueden representar un claro ejemplo.

Cantidad inadecuada de información.

Esta causa está asociada normalmente a la falta de información, por lo que entre empleados podría crear rumores y distorsionar el mensaje original.

Falta de capacidad para la comunicación.

Otro error puede ser la falta de formación de los empleados para que generen una comunicación efectiva y formal.

Falta de seguimiento.

La retroalimentación en estos casos puede ser vital para futuras comunicaciones internas. Habitualmente no se controla el correcto recibimiento del mensaje, junto con su completa compresión.

​Fracaso en el crear una cultura de comunicación.

Por último, la cultura de confianza con la empresa y su equipo directivo, ayudará a que cualquier tipo de comunicación interna consiga el éxito.
 
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía