-
Aspectos generales
-
OSC en un contexto binacional
-
Ligas de interés
<
>
Antes de iniciar una organización de la sociedad civil (OSC) contesta estas preguntas.
Antes de decidir si debe usted formar una nueva organización no lucrativa, valdría la pena hablar de algunos motivos por los cuales no debe formarse tal organización.
¿Cuál es la diferencia entre una A.C. y una I.A.P.?
En nuestro país existe libertad de asociación para realizar distintos tipos de actividades, siempre que estén permitidas por la ley. Asimismo, en nuestra sociedad existe una larga tradición de atender causas filantrópicas.
¿Qué es la CLUNI?
La Ley de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil (LFOSC) se crea con el fin del impedir la descalificación, la falta de reconocimiento, la utilización e incluso represión hacia las organizaciones a través del reconocimiento de sus actividades como de interés público ofreciendo seguridad y derecho a su autonomía.
¿Qué es la sustentabilidad?
La definición que las Naciones Unidas da la sustentabilidad es la siguiente: “Atender las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de futuras generaciones para que ellos puedan atender sus propias necesidades”.
¿Qué es una fundación?
Es una organización privada, sin fines de lucro, con un fondo o patrimonio propio y tiene como propósito atender alguna(s) necesidades(s) sociales(s). Sus fondos provienen de una persona, de una familia, de una compañía privada o de la comunidad. Utilizan los rendimientos de su patrimonio para hacer donativos financieros u operar programas en beneficio de la sociedad.
¿Qué se necesita para que una OSC sea exitosa?
En esta presentación desarrollada por la AFF se presentan las 5 características fundamentales de las organizaciones de la sociedad civil exitosas, incluyendo temas como la claridad de misión y objetivo, la capacidad de desempeñar 7 funciones esenciales, prácticas, políticas y procedimientos sólidos, recursos humanos efectivos y la capacidad para movilizar a otros.
¿Por qué las OSC deben profesionalizarse?
Las OSC en México en los últimos años han ido transitando de un modelo basado en valores a un modelo de acción más planificado y orientado a la prestación de servicios, otorgándosele más importancia a los aspectos de gestión y procuración de fondos.
Tramita tu CLUNI
Este documento digital editado por INDESOL y SEDESOL muestra el procedimiento para tramitar la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las OSC (CLUNI), la cual es un instrumento que permite a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) gestionar apoyos y estímulos del Gobierno de la República, para facilitar el cumplimiento de sus actividades.
Cinco controles internos para las OSC pequeñas
Separación de tareas, pesos y contrapesos…..son difíciles de implementar en las organizaciones que tienen entre tres o algo más de miembros en el staff, o solo unos cuantos miembros activos del Consejo en una organización en donde todos son voluntarios. ¿Cuáles son los controles más factibles y más importantes de realizar en organizaciones pequeñas?
Cómo incluir propuestas de las OSC en los planes municipales de desarrollo
Los Gobiernos de los estados y los municipios están obligados a desarrollar sus Planes de Desarrollo Estatal y Municipal con la participación y consulta a los diferentes grupos sociales de la población con el propósito de que expresen sus opiniones para la elaboración, actualización, control, ejecución y evaluación de los mismos.
Cómo presentar tu informe anual a la comisión de fomento de las actividades de las OSC
El informe anual es un requisito para todas aquellas organizaciones que están inscritas en el Registro Federal de las OSC y por el cual obtuvieron la CLUNI (Clave Única de Inscripción).
Cómo ser un director efectivo en una OSC
Aunque el liderazgo es una cualidad valiosa de los directores, no es lo único importante para una dirección efectiva. Un director(a) efectivo, además de ejercer el liderazgo, tiene una visión clara del futuro de la organización, conoce y comprende muy bien el entorno que la rodea, desarrolla ideas y respuestas creativas para solucionar los problemas y sabe trabajar con las demás personas. Este artículo también presenta otros aspectos clave que influyen para que un director logre una mayor efectividad.
Ejemplo de justificación de la necesidad o problema en un proyecto
La justificación social es el análisis cuidadoso y detallado de la realidad en la que se pretende intervenir con un proyecto social. Es el punto de partida de todo proyecto social y una de las partes más importantes del caso institucional. Responde a la pregunta: ¿Por qué se propone este proyecto ahora y no otro? Si los proyectos de desarrollo social se dirigen a satisfacer necesidades de determinados colectivos, entonces el primer paso es definir cuál es el problema que se busca resolver y quiénes son los agentes involucrados en el mismo.
En qué consiste una descripción de puesto
El análisis y la descripción de puestos de trabajo para el personal remunerado es fundamental pues nos permite definir qué personas con que habilidades y conocimientos necesitamos para nuestra organización y que necesidades de capacitación tenemos. Esta herramienta explica cómo desarrollarla y qué debe contener.
La importancia de contar con un código de ética en las OSC
La importancia de contar con un código de ética en las OSCEl código de ética debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura determina patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de las organizaciones, las cuales se ven reflejados en la forma en que sus líderes la conducen y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma.
Las 5 características de las OSC exitosas
Conoce cuáles son los aspectos en los que una organización de la sociedad civil debe de trabajar para lograr el éxito en el cumplimiento de su misión.
Las redes de impacto colectivo, un nuevo modelo de intervención social
Ninguna organización por sí sola tiene la capacidad de resolver los problemas más complejos del mundo. El impacto colectivo se produce cuando los actores de diferentes sectores (no solo de OSC) se comprometen con una agenda común para resolver un problema social específico.
Motivos para no formar una OSC
Si has decidido constituir una organización de la sociedad civil (OSC), no eres el único. El número de organizaciones de la sociedad civil (OSC) en México ha crecido significativamente en los últimos años.
Por qué deben las OSC participar en política pública
La participación de las organizaciones de la sociedad civil en el ciclo completo de la política pública es una realidad y está reconocida no solo como una opción que los gobiernos toman o dejan, sino como una expresión de la vida democrática y también como un derecho social. Es un signo de la democracia participativa y de un gobierno efectivo.
¿Qué son los sistemas de control y seguimiento a beneficiarios?
Los sistemas de control y seguimiento interno son una serie de mecanismos que permiten el monitoreo del proceso de atención de los beneficiarios de una organización y tienen la finalidad de asegurar que éste sea efectivo y eficiente.
Transparencia y rendición de cuentas
Con la entrada en vigor, el 12 de junio de 2003, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y Sociedad Civil, se establecen los principios normativos para que los gobernantes en México se vean obligados a rendir cuentas a la población.
Muchas fundaciones prefieren o incluso pueden requerir que las OSC solicitantes les envíen una carta de intención antes de enviar una propuesta completa. Esta carta permite a la fundación revisar rápidamente el proyecto y ahorrar tiempo y esfuerzo a la organización solicitante.
Machote de convenio de colaboración
Usa este machote como base para formalizar las relaciones institucionales de tu organización con socios y aliados.
Reposición de la CLUNI
Este documento indica qué hacer en caso de extravío de la Constancia de Inscripción al Registro Federal de las OSC y su CLUNI. Este documento permite a las OSC a tener el derecho a participar por los apoyos y estímulos que otorga la Administración Pública Federal entre otros.
Presentación: Nuevos tiempos, nuevas estrategias
El sector no lucrativo de EE.UU.
Conoce más acerca del número de organizaciones sin fines de lucro y su designación legal, el total de donativos filantrópicos realizados en Estados Unidos por personas, fundaciones, legados y empresas y qué tipo de organizaciones y causas los recibieron, cuánto donan las personas físicas y a través de qué estrategias, cuánto donan las fundaciones y cuánto destinan a organizaciones fuera de los EE.UU., entre otros datos interesantes.
Ejemplo de informe financiero para fundación estadounidense
Usa este formato de reporte financiero, el cual cuenta con fórmulas para facilitar su uso, si la fundación estadounidense que otorgó una subvención a tu organización no te proporciona un formato para presentarlo.
Filantropía en México y EE.UU.
El sector filantrópico en México es muy distinto al sector en los Estados Unidos. Estas diferencias incluyen el tamaño en términos del número de fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, las fuentes de financiamiento de las OSC y la cantidad de ingresos anuales, así como los incentivos fiscales en cada país, entre otros.
Machote de estatutos OSC en EEUU
Este documento es un formato en inglés que se puede modificar para adaptar a las necesidades particulares si se desea constituir una organización sin fines de lucro en los Estados Unidos. Es importante señalar que este documento solamente se debe usar como ejemplo y no en sustitución de asesoría legal calificada en dicho país.
Manual constitución legal en los EEUU Arizona
Existen diversas razones por las cuales las organizaciones mexicanas ya constituidas en su país, desean crean una nueva organización en una ciudad estadounidense. Este manual tiene como objetivo que los representantes de organizaciones sin fines de lucro en México, especialmente las ubicadas en municipios fronterizos de Sonora, cuenten con los conocimientos necesarios que les permitan decidir si desean constituir una organización en los Estados Unidos.
Tipos de fundaciones en EE.UU.
Una fundación en los Estados Unidos es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que se constituye bajo la designación "nonprofit corporation" o "charitable trust", con el objetivo principal de otorgar donativos (grants) a organizaciones de la sociedad civil, instituciones o personas para diversos fines filantrópicos.
Recomendaciones para la constitución legal de organizaciones binacionales en México
El reporte "Más allá de las Fronteras" es un repaso del proceso de constitución legal de una organización sin fines de lucro en México que puede ayudar a los líderes de organizaciones estadounidenses cuando deciden ampliar su cobertura en territorio mexicano. Propone importantes cuestionamientos y alerta al lector para que evite posibles errores al considerar la constitución legal.
¿Qué es un plan estratégico y dónde puedo aprender más acerca de la planificación estratégica? | Seminario virtual de Foundation Center
¿Qué es una evaluación de proyecto o programa, y cómo se lleva a cabo? | Seminario virtual de Foundation Center
¿Qué es una evaluación de proyecto o programa, y cómo se lleva a cabo? | Foundation Center
¿Qué es el emprendimiento social? | Candid Learning
¿Dónde consigo modelos de presupuestos para organizaciones sin fines de lucro?| Foundation Center
Construyendo tu organización en 16 pasos: Manual de constitución legal de asociaciones civiles. | 2a edición. Editado por Alternativas y Capacidades.
Creando eventos online ágilmente | WINGU
Datos a la Vista | Alternativas y Capacidades
Descarga la Guía para administrar una OSC | Cemefi
Elementos básicos del presupuesto de un proyecto (Proposal Budgeting Basics) | Foundation Center
Guía de planificación estratégica en ONG. | Análisis y desarrollo social consultores.
Glosario de términos relacionados con el tercer sector. | CMS Consultores
La organización sostenible: Fundamentos para construir un éxito duradero (Nonprofit Sustainability) | Candid Learning
Manual de autoevaluación en transparencia y rendición de cuentas para las organizaciones de sociedad civil. | Centro Ecuatoriano de Derecho ambiental.
Manual: Planeación estratégica para OSC. | IMJUVE.
Manual ABC de la constitución a la sustentabilidad de las OSC | 360 Grados e Indesol.
Mi primera base de datos. | Wingu, tecnología sin fines de lucro.
Organizaciones civiles Mexicanas enredadas por la incidencia ciudadana y los derechos | Comunalia
Principios generales de funcionamiento de las ONG. | PNUD
Seminarios virtuales de la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales | Consulta la gran variedad de grabaciones sobre distintos temas de importancia para las OSC que ofrece la Red de Asociaciones y Fundaciones Empresariales de Fundación Grupo México
Videoconferencia: "Impacto Social de las osc" Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México