PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​¿Por qué las OSC deben profesionalizarse? | Aspectos básicos

Las OSC en México en los últimos años han ido transitando de un modelo basado en valores a un modelo de acción más planificado y orientado a la prestación de servicios, otorgándosele más importancia a los aspectos de gestión y procuración de fondos.

Conforme las organizaciones han ido ganando peso económico y mayor influencia política, han ido asumiendo la cultura empresarial pues ayuda a la adopción de prácticas de organización más flexibles y más fáciles de adaptarse y responder a los cambios del entorno.
¿Cuáles son las razones de esta tendencia?
  • Las organizaciones están más conscientes de la necesidad de contar con profesionistas y con herramientas para una mayor eficacia y eficiencia en su desempeño.
  • Existe incertidumbre en cuanto a la obtención de los recursos necesarios para realizar su trabajo y entonces hay una necesidad mayor de desarrollar herramientas de contabilidad, hacer más eficiente el manejo de los recursos, la cuantificación de resultados y actividades y las técnicas para procuración de fondos.
  • La existencia hoy en día de mas organizaciones y la limitación de recursos ha generado un contexto más competitivo en obtención de recursos, prestación de servicios, captación de profesionales y voluntarios así como reconocimiento y legitimidad social.
  • La demanda pública por una mayor transparencia y rigor en el funcionamiento de las organizaciones. Por una parte está la sociedad que reclama la utilidad social de la organización y por otra los donadores con la exigencia de una mayor eficacia e impacto.
  • La demanda que ejercen los usuarios por más y mejores servicios sociales. Se ha pasado de un enfoque de intervención caritativo a otro de orientado al ejercicio pleno de los derechos de la ciudadanía.
No cabe duda que la aplicación de modelos de planificación o de técnicas y herramientas de gestión empresarial a la acción social está demostrando ser ventajosa en muchos sentidos.

La legitimidad social de las OSC descansa hoy tanto en la identidad basada en valores que le dieron origen como en una administración eficiente y transparente de los recursos y en servicios de calidad.

Y siempre cuidando que todas estas herramientas  sean el medio para cumplir con la misión social de la organización, cuidando de no burocratizarla en exceso o entorpecer su logro.

Tendencias en la gestión de las OSC
​
En los últimos años se aprecia la influencia de dos claras tendencias empresariales en las OSC:
  1. La introducción de la planificación estratégica y
  2. La adopción de modelos de mejora de calidad
Otros principios que se están introduciendo con fuerza en el quehacer de las organizaciones son:
  • La especialización. Cada organización debe concentrarse en los servicios que mejor sabe hacer
  • La diferenciación. Con relación a otras organizaciones que desarrollan las mismas actividades para lograr un mejor posicionamiento relativo en el entorno.
  • El trabajo en red con otras organizaciones.  Estableciendo alianzas y relaciones de cooperación y complemento en la prestación de los servicios sociales.

Fuente consultada:
La Gestión y las Organizaciones del Tercer Sector.  Luis Cámara López
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía