PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

Planeación

Suscríbete a nuestro boletín
  • Planeación
  • Ligas de interés
<
>

Aléjate de esa hoja de cálculo: Excel no es una buena base de datos para administrar donantes

​Es rápido, fácil y ya lo tienes. Excel pareciera ser una excelente opción para manejar la información de tus donantes. Pero mejor aléjate de esa hoja de cálculo - existen numerosas razones por las cuales usarla no es una buena idea.

El plan estratégico de una página

​El plan estratégico de una página es un documento sencillo que captura todos los elementos clave del plan estratégico y que facilita que el consejo y el director ejecutivo de una organización puedan dar seguimiento al plan de una manera muy efectiva. ​

Evaluación sobre atracción y retención de colaboradores 

Esta evaluación permitirá determinar si desde la dirección de las OSC se implementan buenas prácticas para la atracción y retención de su personal y voluntarios, además de ser una herramienta para planear mejoras.

Conoce la "Guía para planificar, crear y fortalecer una OSC"

El documento, contiene las principales acciones que deben realizarse para la creación de una OSC, desde su funcionamiento, planificación, constitución y fortalecimiento para que pueda perdurar en el tiempo, hasta los procesos para constituirse legalmente, para vincularse con diferentes sectores, y para tramitar la Clave Única de Inscripción al Registro Federal (CLUNI).  La guía fue desarrollada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

Cómo desarrollar comunicaciones efectivas para la procuración de fondos

​Tom Ahern, especialista en comunicaciones de OSC usa los siguientes 9 criterios para evaluar la efectividad de las comunicaciones para la procuración de fondos. Para incrementar la donación y la retención de los donantes, las comunicaciones de las organizaciones deben ser efectivas de conformidad con dichos criterios.

​Cómo desarrollar el marco lógico

El marco lógico es una herramienta para planificar, monitorear y evaluar proyectos en el contexto más amplio de programas, iniciativas nacionales o internacionales.  Actualmente, varias agencias usan modelos de planificación participativa y procedimientos de evaluación basados en el marco lógico. Descarga esta presentación y conoce más sobre esta herramienta.  

Descarga el "Manual Joven A.C."

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Juventud 2010, el 28.2% del total de jóvenes ha participado en alguna organización, asociación, o colectivo. Es por tal motivo que fue publicado en forma digital el Manual Joven A.C. 2016, que lleva por título “Del sueño a la acción”, una guía de consulta elaborada de forma coordinada y transversal con Fundación Merced A.C., que busca impulsar el capital social juvenil de México en materia de sociedad civil.

Formato para un plan operativo anual

​Traduce tu planeación estratégica en un plan operativo anual usando un formato como este, fácil de seguir, supervisar y evaluar

Manual de planificación estratégica

​Esta herramienta proporciona un modelo para llevar a una organización a través del proceso de planificación estratégica. Cubre la planificación necesaria para realizar una planificación estratégica, incluyendo los antecedentes necesarios para dirigir el proceso y así definir el marco estratégico del proyecto u organización, que es el que le da a las actividades coherencia y dirección. La herramienta se desarrolla en la pequeña introducción de planificación estratégica de la herramienta Descripción general de la planificación.

Cómo elaborar un manual de políticas institucionales:  una guía práctica para organizaciones no-gubernamentales en América Latina

​Esta guía para organizaciones no-gubernamentales en América Latina fue elaborada por Victoria Wigodzky y Martha Farmelo con apoyo de la Fundación William and Flora Hewlett. Además de reflexiones conceptuales y consejos prácticos, contiene varios ejemplos de herramientas o materiales que pueden ser adaptados para distintos grupos. 

Ejemplos de descripciones de puesto

La descripción de puestos es una herramienta utilizada en el área de capital humano que consiste en enlistar y definir las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los puestos laborales incluidos en la estructura organizacional y detalla la misión y el objetivo que cumplen de acuerdo a la estrategia de la organización. De igual manera se incluyen en esta descripción los conocimientos, habilidades y actitudes que deben presentar las personas que ocupen el cargo.

Ejemplo de organigrama

​Representación gráfica de la estructura de una organización en la cual se muestran las relaciones entre sus diferentes partes y la función de cada una de ellas. Incluye las estructuras departamentales así como las personas que trabajan en las mismas. Las líneas rectas o con un ángulo de 90 grados unen los niveles. Esto crea una representación visual clara de la jerarquía y los rangos de todos los empleados, trabajos y departamentos que conforman la organización.

El manual de operaciones

​Un manual de operaciones es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una o más unidades administrativas. El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación. Esta guía presenta un índice o tabla de contenido ideal para el desarrollo de un manual para tu organización. 

Índice de un manual institucional​

​Este índice sugerido permite organizar de mejor manera el contenido de un manual institucional. Descarga y adapta esta guía para que empieces a elaborar este importante documento para tu organización. 

Listado de categorías y puestos

En una organización de cierta complejidad pueden existir diversas categorías o niveles jerárquicos así como una variedad de puestos que colaboran e interactúan entre sí. Esta guía sirve para definir las características de cada puesto y nivel, formación requerida, nivel de autonomía y autoridad, entre otros aspectos.

Manual de ayuda para la gestión de entidades no lucrativas

​Este manual incluye numerosos gráficos, ejemplos y recomendaciones en apoyo de las ideas principales. Su contenido presenta cada una de las funciones básicas de toda organización: técnica o proyectos, comunicación, administración y finanzas, recursos humanos y materiales, dirección y organización. Al final de cada una de ellas se ha añadido un cuestionario de autodiagnóstico para que el lector pueda conocer la situación de su organización en lo que se refiere a la función tratada.

Preguntas a responder en la redacción de la justificación

La justificación del caso institucional es la descripción de los motivos por los cuales se creó la organización. Ayuda al lector entender por qué y el para qué la organización y sus programas existen. En la redacción de la justificación se sugiere responder a uan serie de preguntas.

Paso a paso para elaborar un manual institucional

Toda organización debe darse el tiempo para la elaboración de un manual institucional que detalle sus políticas, procedimientos y procesos, e incluya información relevante acerca de cómo ejecuta su labor en el día a día. Sin embargo, puede ser difícil empezar. Esta guía es una herramienta de planeación de la elaboración de este importante manual y es un primer paso hacia el logro de esta meta. 

Protocolo para la toma de decisiones

Esta herramienta indica cuál es el protocolo para la toma de decisiones clave dentro de una organización e identifica los cargos o las personas principales involucradas en toma la decisión final, incluyendo al director ejecutivo, coordinadores de área, otros miembros del equipo o el consejo directivo.

Tabla de registro de horario en oficina y trabajo a distancia

Esta herramienta sirve para que una organización cuente con una ayuda de gestión y visualización de los horarios y lugar de trabajo de cada uno de sus colaboradores, con la finalidad de lograr un mejor control. 

Tablas para la documentación de procedimientos

​Una documentación de procedimientos resume los pasos necesarios para completar una tarea o proceso. Es una documentación interna y continua del proceso mientras se lleva a cabo; en la documentación es más importante el "cómo" de la implementación que el "cuánto" del impacto del proceso. Estas tablas sirven para llevar un control hacia la documentación de procedimientos. 

¿Dónde consigo modelos de presupuestos para organizaciones sin fines de lucro?| Foundation Center​

¿Qué es un plan estratégico y dónde puedo aprender más acerca de la planificación estratégica?  | Seminario virtual de Foundation Center

¿Qué es una evaluación de proyecto o programa, y cómo se lleva a cabo?  | Seminario virtual de Foundation Center

¿Qué es una evaluación de proyecto o programa, y cómo se lleva a cabo? | Foundation Center​

Análisis de modelos de intervención​ | SSDP Edo. de México

Curso de “Creando eventos online ágilmente”| Unidos en Red

Datos a la Vista | Alternativas y Capacidades

Desarrollo de capacidades con enfoque sistémico | USAID

​Elementos básicos del presupuesto de un proyecto (Proposal Budgeting Basics) | Foundation Center

Impacto social de las OSC | ​ SSDP Edo. de México

Guía de planificación estratégica en ONG. | Análisis y desarrollo social consultores.

Llevar tus eventos digitales al próximo nivel | WINGU 

Manual: Planeación estratégica para OSC. |  IMJUVE.

Manual de autoevaluación en transparencia y rendición de cuentas para las organizaciones de sociedad civil.  | Centro Ecuatoriano de Derecho ambiental.

Mi primera base de datos. | Wingu, tecnología sin fines de lucro.

Teoría del cambio | Cuantix
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía