PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

Preguntas a responder en la redacción de la justificación | Planeación


​La justificación del caso institucional es la descripción de los motivos por los cuales se
creó la organización. Ayuda al lector entender por qué y el para qué la organización y
sus programas existen. En la redacción de la justificación se sugiere responder a las
siguientes preguntas:
​
  • ¿Cuál es la situación o problema que afecta a los beneficiarios?
  • ¿De qué magnitud o urgencia es? Describir la situación social y el contexto en el que se             inscribe el problema.
  • ¿En qué lugar sucede esta situación?
  • ¿Es una demanda sentida por parte de las personas afectadas (beneficiarios)?
  • ¿Cuáles son los esfuerzos que se han desarrollado para su solución?
  • ¿Cuáles son las causas de dicha situación o problema?
  • ¿Qué evidencia existe del problema o necesidad?
  • ¿Por qué se mantiene el problema?
  • Descripción de los beneficiarios
  • ¿Cuáles son sus edades y su género? ¿Cuál es su situación socioeconómica o alguna condición especial? ¿Cuáles son las razones por las cuales se encuentran en situación de vulnerabilidad y no pueden salir de ella por sí mismos? Los beneficiarios, ¿entienden / perciben el problema y quieren salir de él?  Identificar el problema tal y como es percibido e interpretado por los beneficiarios.
  • ​¿Quiénes ofrecen servicios a los grupos de población que atendemos o qué otras
  • instituciones y organizaciones atienden el problema?
  • ¿Cuáles son las principales condiciones del entorno que influyen en la acción de los grupos directamente involucrados?
  • ¿Las instituciones públicas le otorgan importancia? ¿Han desarrollado políticas o programas para su atención?
  • ¿Qué dice el INEGI, el CONAPO, el ayuntamiento, el gobierno estatal y otras fuentes oficiales acerca del problema?
  • ¿Qué dice la bibliografía sobre el tema?
  • ¿Qué dicen nuestras propias experiencias e investigaciones?
  • ¿Cuáles son las respuestas que ofrece la organización ante estas necesidades o problemas?
  • ¿Cuáles serían los resultados o consecuencias de atender o no atender la necesidad detectada?
  • ¿Cómo se relaciona la necesidad con el trabajo de la organización?
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía