PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​El folleto institucional

Un folleto institucional puede ser una herramienta muy útil. Puede ofrecer información detallada sobre una organización que convenza a una persona y promueva que realicen alguna acción concreta, por ejemplo, dar un donativo, participar como voluntario o visitar tu sitio web.
​
Muchas veces, las organizaciones caemos en la tentación de "diseñar" nuestros propios folletos en formato de tríptico. Sin embargo, un folleto diseñado por un profesional no solo proyecta una imagen más profesional de la organización, sino que será más atractivo para las personas que lo reciban por lo que será más fácil que lo lean.
Ideas para tomar en cuenta para desarrollar un folleto institucional:
  • Mantener la información breve y concisa.
  •  Usar viñetas, títulos, subtítulos y suficientes espacios entre líneas de texto y otros elementos del diseño.
  • Asegúrate de usar un tipo de letra fácil de leer (10 - 12 puntos), no usar tinta clara sobre colores oscuros y un buen tamaño de letra. Esto además sirve para que prospectos o donantes de mayor edad puedan leer sin dificultad.
  • Si incluyes mucho texto las personas no se tomarán el tiempo necesario para leerlo. No reduzcas el tamaño de letra para lograr incluir más texto.
  • Evita el uso de mayúsculas, son más difíciles de leer.
  • Incluye fotografías u otros elementos gráficos para hacer el folleto visualmente más agradable, especialmente en la portada. Es mejor incluir unas cuantas fotografías impactantes, grandes y a buena resolución, que muchas fotos pequeñas difíciles de ver.
  • Si debes incluir estadísticas, inclúyelas en un formato visualmente atractivo, como un infográfico.
  • No abuses del uso del logotipo de la organización. Una vez en la portada y otra en la contraportada bastan.
  • Incluye un llamado a la acción en tu folleto. Este llamado a la acción es uno de los elementos clave que debe tener el folleto para que sea de utilidad para la organización.
  • No solo describas los programas y proyectos. Describe cómo tus programas ayudan a tus beneficiarios.
  • No olvides incluir los datos de contacto de la organización.
  • Piensa en las preguntas que frecuentemente te hacen acerca de la organización las personas que conoces y respóndelas en el texto del folleto. Esto sirve para atender las necesidades de las personas que te interesa alcanzar.
  • Trabaja en equipo con personal y voluntarios clave de la organización para desarrollar el concepto y el contenido.
  • El diseño debe estar en línea con la imagen y colores institucionales.
  • Cuando se tenga una primera versión del diseño y contenido, es una buena idea que otras personas lo lean para tener una opinión fresca de terceros.
  • En general, menos, es más. Un error frecuente en los folletos es incluir demasiada información.
​
Algunos especialistas en organizaciones de la sociedad civil argumentan que la elaboración de un folleto institucional puede ser una pérdida de tiempo y dinero si no tienes un mensaje específico y una audiencia específica a la cual alcanzar, por lo que, en su caso, deberías de desarrollar diversos folletos de acuerdo a tus diversos públicos. Sin embargo, esta debe ser una decisión estratégica de la organización. Si frecuentemente los consejeros y personal de la organización se han encontrado en situaciones en las que requieren entregar un folleto a las personas con las que interactúan para que conozcan más acerca de la organización, entonces tiene sentido la inversión. También, los folletos se pueden incluir cuando se manda una carta de solicitud a un prospecto para evitar incluir mucho texto en el cuerpo de la carta para explicar lo que hace la organización.
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía