PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​Ejemplo de políticas de comunicación | Comunicación

Generales
  • El uso del logotipo, el nombre y/o eslogan institucionales, siempre deberán apegarse a los criterios vigentes de comunicación.
  • No se permite la inversión en felicitaciones o esquelas en medios masivos de comunicación, excepto para la publicación de vacantes.
  • Solamente pueden representar a la organización en eventos públicos:
    A)        El presidente del consejo directivo o la persona que él o ella designe en su representación.
    B)        El director general.
  • Los voceros institucionales son los únicos autorizados para emitir declaraciones referentes a la organización y son voceros institucionales:
    A)         El presidente del consejo directivo.
    ​B)         El director general o el personal que él o ella designe en su representación. Las declaraciones ante los medios serán únicamente para informar sobre proyectos y programas de la organización, no para emitir juicios sobre otros temas.
  • La imagen institucional podrá ser utilizada por los colaboradores de la organización cuando se les designe para participar en algún evento y no cuando participen a título personal.
Criterios para la aprobación del plan de comunicación y campañas:
  • Todos los planes de comunicación de la organización deben incluir estrategias para llegar a los públicos principales, que son: instituciones donantes, gobierno estatal y Congreso del Estado, directivos de los medios de comunicación, autoridades educativas y autoridades en instituciones de salud.
  • Todos los programas de trabajo de comunicación de la organización deberán alinearse a los objetivos, estrategias y metas de nuestro plan operativo anual.
  • Sólo se utilizará la imagen de la organización en campañas que sean congruentes con la planeación estratégica y que formen parte específicamente de los proyectos impulsado por la organización. No se incluirá el logotipo o el slogan institucional dentro de materiales que promuevan algún acto de carácter político, religioso, o de proselitismo público y/o privado.
  • La organización solamente participará en campañas cuyo mensaje sea propositivo. No se consideran foros de difusión para nuestra organización las campañas cuyas imágenes, textos o contenido promuevan el morbo, la discriminación, el maltrato, o abusen de la vulnerabilidad de la situación expuesta para promover una causa o concientizar al público.
  • En los proyectos en coinversión o coparticipación, se incluirá la imagen de la organización en las mismas dimensiones de los logotipos o gráficos de todos los socios.
  • Las campañas deberán apegarse a los lineamientos establecidos en el manual de uso del logotipo de la organización.
Campañas publicitarias:
  • En el caso de medios visuales, siempre deberá incluirse el logotipo de la organización acompañado del eslogan institucional.
  • En el caso de medios audiovisuales, deberá utilizarse como fondo musical nuestro jingle institucional.
  • En todos los casos, al final de la promoción deberá incluirse también la siguiente leyenda: “espacio cortesía de”: esto para evitar se tenga la imagen de que la organización está gastando sus recursos en promoción.
  • En todos los casos, se cuidarán y respetarán los lineamientos establecidos en el manual de imagen institucional de la organización.
  • No se promoverá ni se participará en ningún tipo de difusión sobre campañas políticas o campañas de gobierno.
Políticas de trabajo del comité de comunicación:
  • El comité de comunicación estará integrado por la persona que ocupe el puesto de coordinador de comunicación en la organización, por tres consejeros directivos y dos expertos externos. Los expertos participan con voz, pero sin voto.
  • El comité de comunicación se reunirá una vez al mes en el horario y fecha que determine el mismo por consenso. Podrá realizar reuniones extraordinarias cuando así lo determinen sus integrantes.
  • Todo desplegado de prensa, anuncio de radio, o cualquier forma de anuncio que se publique en algún medio masivo de comunicación y que contenga información específica sobre la organización debe ser revisado y autorizado por el comité de comunicación.
  • Todas las publicaciones institucionales (informe, trípticos, presentaciones multimedia, boletín, videos, entre otros) deberán ser revisadas y aprobadas por el comité de comunicación.
  • Los diseños de cada uno de estos materiales serán enviados vía correo electrónico a los integrantes del Comité de Comunicación para que realicen sus observaciones. En caso de no haber recibido respuesta en 48 horas posteriores al envío el diseño se considerará como aprobado.
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía