PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

Convenio de colaboración entre la OSC y el voluntario

EL PRESENTE CONVENIO DE COLABORACION SE REALIZA ENTRE QUIEN EN LO ADELANTE SE DENOMINARÁ “LA INSTITUCIÓN”: (nombre de tu organización); Y POR EL OTRO, EL (LA) C. (nombre del voluntario)POR SU PROPIO DERECHO, A QUIEN EN ADELANTE SE LE DESIGNARÁ “VOLUNTARIO(A)”; AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
DECLARACIONES
PRIMERA: Declara (nombre de tu organización), que es una Asociación Civil, sinfines de lucro...

SEGUNDA: Que su misión es: (la misión de tu organización)

TERCERA: Declara el (la) voluntario(a), que es su deseo realizar voluntariado y prestar en forma altruista y gratuita sus servicios a la Institución, a fin de ayudar al cumplimiento de su misión.

Expuesto lo anterior, las partes suscriben las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA: El (La) voluntario(a) destinará parte de su tiempo a realizar actividades sin remuneración, a manera de aportación en servicios que coadyuven al cumplimiento de la misión y los objetivos de la institución.

SEGUNDA: El (La) voluntario(a) realizará las actividades que le señale la institución en cualquiera de sus áreas de trabajo, comprometiéndose a guardar absoluta confidencialidad en todo lo relativo al trabajo que se le encomiende, así como de toda información a la que tenga acceso porparte de esta Institución o de sus beneficiarios directos.

TERCERA: La duración del presente convenio es del (día)de (mes) al (día)de (mes)de(año), sin embargo cualquiera de las partes podrá darlo por terminado en cualquier momento, mediante aviso dado por escrito a laotra parte, con 10 días de anticipación.

CUARTA: El presente acuerdo no crea ninguna relación laboral, en los términos de la Ley (laboral), entre la Institución y el (la) voluntario(a), ni da origen a obligaciones relacionadas con la seguridad social o accidentes, ya que el (la) voluntario (a), desea destinar parte de su tiempo a realizar actividades que coadyuven al cumplimiento de los fines asistenciales de la Institución,por lo que no se crea ninguna obligación obrero-patronal.
QUINTA: La institución no otorgará ayuda económica de ningún tipo a el (la) voluntario (a).
​

SEXTA: Para todos los efectos legales, las partes señalan como sus domicilios, los siguientes:
La institución: (domicilio de la organización)
​

El (la ) voluntario (a): (domicilio del voluntario)
Leído el presente instrumento y enteradas las partes de su contenido, consecuencias y efectos legales, es firmado en (lugar) ___________el (día) ___ de (mes) ____________ de (año)_____.


_________________________                            ________________________
        DIRECTOR GENERAL                                                            VOLUNTARIO(A)

Obligaciones del voluntario(a).

Yo (nombre del voluntario(a))  como voluntario(a) de (nombre de la organización)me comprometo a:
  1. Cumplir puntualmente con mis horarios, en caso de alguna contingencia  que me lo impida notificarlo a mi coordinador/coordinadora.
  2. Asistir a las juntas y reuniones a las que sea convocado(a) y si por algún motivo no me fuera posible asistir, informarme de los acuerdos tomados y darle seguimiento.
  3. Tener al día mi control de asistencia.
  4. Notificar por escrito en caso de ausencia prolongada.
  5. Respetar los canales de comunicación establecidos.
  6. Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la realización del servicio.
  7. Aprovechar óptimamente los recursos humanos, materiales y financieros.
  8. Presentar puntualmente por escrito los informes establecidos para el servicio.
  9. Informar a quien corresponda, cualquier situación que pueda alterar la operación de mis actividades.
  10. Cumplir con la confidencialidad hacia la institución, el personal y los beneficiarios.
  11. Cumplir con las normas, políticas y disposiciones de la institución.
  12. Brindar un trato igualitario y respetuoso a toda la gente con la que me relaciono dentro de la institución.
  13. Entregar al final de mi servicio un reporte de actividades realizadas.
  14. Solicitar autorización a quien corresponda, para sacar material propiedad de la institución.
  15. Durante mi estancia diaria en (nombre de la organización),utilizar mi tiempo en las actividades que me fueron asignadas.
Nombre y Firma   ____________________________
Fecha ____________________________________


Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía