PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​Ejemplo de carta introductoria (cover letter)

La carta introductoria (cover letter) no debe faltar en ninguna solicitud y debe ser un resumen de lo que el donante leerá en la propuesta. Se debe imprimir en papel membretado de la organización y firmarse por el presidente del consejo directivo o por el director ejecutivo, o por ambos.  La carta introductoria no debe de exceder de una página.
​
  • Saludo. Dirigido a la persona correcta. Si no se tiene el dato, investigar. Asegurarse que los datos se escriben correctamente. 
  • Un párrafo que describe lo que hace la organización.
  • Solicitud y breve descripción del proyecto. 
  • Listado de documentación que se anexa. Es importante hacer una buena investigación para no omitir ningún documento. También, cabe señalar que si la fundación otorga subvención a organizaciones en otros países y México, los requisitos seguramente contemplan la documentación mexicana que se deberá anexar.
  • Despedida. Ponerse a las órdenes del oficial de programas o de la persona a la que va dirigida la carta en caso de requerir mayor información o para coordinar una posible visita de campo.

Ejemplo de carta introductoria (cover letter)[1]

Mary Smith, PhD
Oficial de Programas
Community Foundation
4321 Common Lane
Ciudad, YZ 55555

Estimada Dra. Smith:
El Centro de Adultos Mayores de Cd. Primavera solicita respetuosamente una subvención por la suma de $50,000 dólares para llevar a cabo el Proyecto Piloto de Asistencia Comunitaria.

Somos catalogados como el más importante centro de actividades de esparcimiento para adultos mayores en el municipio, ya que atendemos a más de 450 adultos mayores de escasos recursos diariamente. Sin embargo, conscientes de los cambios demográficos en nuestra área de servicio y sus necesidades por tratarse de personas adultas mayores, nos encontramos enfocados en el robustecimiento de nuestros programas para satisfacer las necesidades emergentes de la comunidad. El Proyecto Piloto de Asistencia Comunitaria nos permitirá poner a prueba un esfuerzo de un año para determinar si nuestro centro puede, de manera efectiva, (1) ofrecer acceso completo a servicios de salud y asistencia social a las personas adultas mayores en situación de pobreza de las colonias atendidas, e (2) incrementar y fortalecer las capacidades del personal y voluntarios del centro para una mejor atención a nuestros beneficiarios.

Nuestro consejo directivo está totalmente comprometido con este proyecto y dispuesto a ponerlo en marcha para convertirnos en el centro que ofrece la mejor atención a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad que requieren de una variedad de servicios sociales. Si al final del año logramos tener éxito en este nuevo programa, nuestro consejo directivo se compromete a incorporarlo en el presupuesto operativo anual de la organización para integrarlo a nuestra oferta de servicios comunitarios.

A través de este proyecto, el centro se convertirá en referente por la calidad de la atención a la salud y otros servicios sociales, aunados a las actividades de esparcimiento que actualmente ofrecemos, por lo cual estaremos en posibilidades de ser el único centro del municipio que ofrece servicios integrales de alta calidad a este grupo poblacional.

Muchas gracias por su consideración a la presente solicitud usted. En las próximas semanas me estaré comunicando con usted para responder a cualquier pregunta que pueda tener, así como para saber si existe la posibilidad de reunirme con usted para discutir nuestra propuesta. Mientras tanto, en caso de alguna duda o comentario, favor de comunicarse con [nombre], [puesto], al (555) 555-5555, X555, o info@scsc.org.
Atentamente,

Nombre
Puesto

[1]Adaptado de http://nonprofit.about.com/od/foundationfundinggrants/a/coverletters_2.htm
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía