PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

Ideas innovadoras en la procuración de fondos

La existencia hoy en día de más organizaciones y la limitación de recursos ha generado un contexto más competitivo en obtención de recursos, prestación de servicios, captación de profesionales y voluntarios así como reconocimiento y legitimidad social.

Las organizaciones tienen que ser muy novedosas para poder ofrecer mejores servicios y conseguir los medios que  les permitan obtener los recursos que necesitan para llevar a cabo su misión. Entonces es necesario desarrollar una actitud organizacional de innovación para poder lograrlo.

¿Qué es innovación y creatividad?

Creatividad es la habilidad o el poder de crear ideas. Y la innovación es llevar el pensamiento creativo a la acción.

¿Cómo lograrlo?

Concéntrate. Todos tenemos la capacidad de ser creadores. Necesitamos decidir qué es lo que queremos innovar. No se puede innovar todo, hay que hacerlo en las áreas que en que se puede lograr el mayor impacto.

Ten una percepción clara. Conoce tu comunidad, busca información, conoce a tus donantes.

Consigue apoyo.  Para que la innovación se dé tiene que tener apoyo de los líderes. Crea una red de apoyos para lograr salir adelante con la innovación.

Rompe patrones. Nuestros cerebros están programados para responder a los acontecimientos basado en experiencias pasadas que limitan nuestra creatividad.  Tenemos que romper estos patrones para ser más creativos.

Realiza sesiones de buenas ideas.  Planea la reunión pensando a quien vas a invitar, el ambiente, el día, la hora y las expectativas.  Sigue una técnica de creatividad y luego analiza y critica las ideas.

Proceso de innovación.  Crea un proceso a manera de que las personas puedan saber a dónde enviar sus ideas y un sistema para que las ideas progresen.

Crea un prototipo de tu idea.  Una vez que se tenga la idea innovadora realízala a menor escala.

Haz algo…y aprende.  Prueba y error son los mejores compañeros.

Impulso. La innovación implica mucho esfuerzo. Como todo, mientras más se practica mejores resultados se tendrán. Continúa. Recuerda por qué lo estás haciendo: es porque eres una organización que destaca en la procuración y tu trabajo es lograr la diferencia [1].

Ideas Innovadoras para la Procuración de Fondos:

  • Mercadotecnia con causa. Asociarse con empresas para:
- Colocar alcancías interactivas
- Venta de calcas
- Porcentaje de donación por la venta de cierto producto
- Día de compras.  Ese día varios negocios ofrecen b. y c.
- “Me gusta” en Facebook.  Cada vez que alguien dice “me gusta” en tu pagina de FB, la empresa hace una donación.

  • Pídele a algún restaurant de tu localidad que done  la venta de algún platillo en particular de su menú a tu causa, ya sea una bebida o algún postre. Después, comenta la posibilidad de hacerlo por un periodo de tiempo. Por ejemplo, los miércoles del mes de febrero. Apoya la donación con encartes en el menú e invitando al público.
  • Bicicletón. Invita a las familias en tu comunidad para que  traigan no solo bicicletas sino cualquier vehículo que tenga ruedas (triciclos, sillas de ruedas, etc.) aclara que el vehículo tiene que ser impulsado por una persona. Cobra una cuota por participar y premia el vehículo más creativo, el mayor número de vueltas y al grupo familiar más grande.
  • Crea un botón de donación de Paypal en tu página web y publicita la página por Facebook  para ampliar la cobertura, Invita a las personas a hacer pequeñas donaciones.
  • Pide a algún restaurant de tu localidad que done el 10% de sus ganancias en una noche concreta a cambio de pedirle a tus colaboradores y amistades que acudan al restaurant.
  •  Pide a alguna empresa o persona que empate la cantidad de donativos que tu organización reúna en cierto periodo de tiempo. Luego avisa a tus posibles donantes para que aporten a fin de lograr un mayor empate.
  • Pedirle a amigos y familiares que donen su joyería vieja o que ya no usen y cambiar el oro por efectivo.
  • Pedirle a celebridades locales para que preparen y presenten un platillo y que la gente pague para premiar al ganador.
  • Coordinarse con alguna tienda departamental para ofrecer servicios de envoltura de regalos durante las fiestas.
  • Colocar unos flamencos en el jardín de algún donante y pedirle una donación para colocar los flamencos en la casa de la siguiente “víctima” que el donante escoja.
  • Vender pedazos de cinta adhesiva a donantes para pegar al líder del grupo en una pared y que se mantenga suspendido algún tiempo  durante el evento.
  • Los voluntarios ofrecen cortarse el pelo si una cantidad específica se  recauda en un determinado tiempo.
  • Las  pinturas y dibujos de los beneficiarios más pequeños se imprimen en tarjetas, camisetas, tapetes  para el mouse o tazas de café para su venta.
  • Realiza un evento de talentos cobrando una cuota a quien participa y luego vende los boletos para el evento.
  • Coordínate con alguna empresa expendedora de gasolina para que los voluntarios ofrezcan el servicio de llenado de gasolina y limpieza de parabrisas a cambio de  donaciones por un día.
  • Invita a un equipo deportivo de tu localidad a que realice un evento de tirarse globos con agua o mojarse con mangueras y cobra una cuota por asistir al evento.
  • En lugar de realizar una rifa en tu próximo evento, realiza una rifa “al revés” en donde todas las personas que asistan tiene un boleto para la rifa solo que en lugar de ganar premios, la persona que gana tiene que realizar algún pequeño espectáculo como bailar con los payasos, o bailar con alguna peluca.  Las personas entonces venderán su boleto para no tener que actuar.​
  • Maratón de baile aeróbico.
  • Almuerzo con artistas.
  • Banquete madres e hijas.

[1]http://knowhownonprofit.org/how-to/how-to-innovat
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía