PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

Investigación y cultivo de donantes en EE.UU.

Una vez que una organización decide buscar financiamiento en fundaciones extranjeras, puede iniciar el proceso de investigación y cultivo.

Todo proceso de solicitud de donativos a fundaciones inicia con una investigación a profundidad sobre las fundaciones afines a la causa para la cual se requiere apoyo financiero. La clave está en "hacer la tarea" y hacerla bien. Es mejor hacer pocas solicitudes bien enfocadas que hacer múltiples solicitudes para ver cuál es apoyada.

La investigación nos permite:
  • Determinar la cantidad apropiada a solicitar y para qué programa o programas s en específico.
  • Filtrar prospectos para centrar nuestros esfuerzos en las fundaciones que nos parezcan más apropiadas por su enfoque geográfico, programático, etc.
  • Conocer los intereses programáticos, criterios de selección y lineamientos para otorgar donativos.
  • Conocer cantidades de donativos otorgados a otras organizaciones y tipos de proyectos apoyados.
  • Conocer al personal a cargo del proceso de solicitud. El personal encargado de atender a las organizaciones se denomina "program officer" u oficial de programas.  El oficial de programas es pieza clave en todo proceso de solicitud. Su rol dentro de una fundación es:
    • Conocer a profundidad el área bajo su cargo. Ésta puede ser una región geográfica (por ejemplo, Latinoamérica) o temática (derechos humanos, por ejemplo). Cuenta con la capacidad para comprender los proyectos aún cuando son muy técnicos.
    • Fungir como vínculo entre la organización y la fundación.
    • Trabajar de manera cercana con las organizaciones durante el proceso de solicitud, incluyendo brindar cierto apoyo a la organización en la elaboración de la propuesta.
    • Abogar por la organización y el proyecto o programa  para el cual se requiere apoyo. Se espera que el oficial de programas recomiende a sus superiores y al consejo directivo cuáles propuestas son más viables, evaluando las fortalezas y debilidades de la organización y el programa. En algunas ocasiones, el consejo directivo de una fundación ratifica las propuestas que le presenta el oficial de programas.
    • Dar seguimiento a la organización y el programa apoyado, evalúa avances e impacto.
    • Realizar visitas de campo a las oficinas de la organización o a la sede del programa. En ocasiones, esta visita se realiza antes de otorgar financiamiento y de ella depende su aprobación.

Se recomienda establecer una buena relación con el oficial de programas asignado al área de trabajo o región en la que se encuentra la organización. Esto se puede lograr manteniendo una estrecha comunicación, enviarle información sobre nuestros logros  o solicitando una cita para reunirse en persona, ya sea en las instalaciones de la fundación, mediante una visita de campo a la organización o buscando coincidir en algún evento.

Algunas opciones para investigar fundaciones incluyen:
  • Páginas web e informes anuales de organizaciones  con programas similares para saber cuáles fundaciones estadounidenses las apoyan o las han apoyado.
  • Eventos especializados en los que participan representantes de fundaciones como:
    • Fall Conference for Community Foundations, Council on Foundations
    • 2016 Annual Meeting, Council on Foundations
    • Conferencia Anual, Independent SectorInformes anuales o lista de proyectos apoyados (grants list) de fundaciones identificadas como posibles donantes, lo cual además permite visualizar las cantidades que es posible obtener.
  • Preguntar a consultores, especialistas y otros procuradores de fondos si conocen fundaciones estadounidenses que tendrían interés en apoyar los programas y proyectos de la organización.
  • Herramientas gratuitas:
    • Boletín semanal de convocatorias (Requests for Proposals o RFPs) del Foundation Center. Suscripción gratuita aquí.
    • Foundation Finder: Herramienta gratuita para realizar búsquedas por nombre de la fundación, ciudad, estado, código postal, EIN (Employer Identification Number) y ligas a sus formularios 990: foundationcenter.org/findfunders/foundfinder/
    • Mapa de subvenciones internacionales (Map of International Grants). Haciendo clic en un país se despliega la lista de organizaciones receptoras y las fundaciones donantes de años recientes. También, ofrece datos básicos de contacto de los donantes: http://webapps.foundationcenter.org/intl/fundsforngos.org es un sitio en la internet, cuya misión es asistir a organizaciones sin fines de lucro para que logren sostenibilidad, facilitando su acceso a donantes, recursos, y capacitación en la recaudación de fondos.  Utilizan una plataforma digital para difundir información y aumentar la capacitación de los usuarios..
  • ​Herramientas por suscripción
    • Foundation Directory Online. Base de datos interactiva que permite buscar usando una variedad de criterios como región, área, nombre, entre muchas otras variables. Ofrece la posibilidad de guardar e imprimir búsquedas. Cuenta con una variedad de planes que se pueden renovar mensualmente.  ​http://foundationcenter.org/findfunders/fundingsources/fdo.html
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía