PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

La carta de intención para donantes en EE.UU. | Procuración de fondos

(Letter of inquiry / intent o LOI, concept note)

Muchas fundaciones prefieren o incluso pueden requerir que las organizaciones solicitantes les envíen una carta de intención antes de enviar una propuesta completa. Esta carta permite a la fundación revisar rápidamente el proyecto y ahorrar tiempo y esfuerzo a la organización solicitante. Una vez que se envía la carta de intención, la fundación puede invitar a la organización a enviar una propuesta detallada. Por lo anterior, el objetivo primordial de la carta de intención es "enamorar" al que la recibe para lograr recibir una invitación a enviar una propuesta completa.

Se sugiere emplear la siguiente guía de preguntas[1] para formular una buena carta de intención y escribir la carta con usando las respuestas en el siguiente orden:
  • ¿Cuál es la finalidad de esta carta de intención? ¿A quién va dirigida y cuál es la conexión?
  • ¿En qué año fue fundada la organización? ¿En qué año se constituyó legalmente?
  • ¿Cuál es la misión de la organización?
  • ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo?
  • ¿Cuáles programas de la organización se están llevando a cabo para alcanzar dichos objetivos?
  • ¿Cuál necesidad de la comunidad buscan atender con esta propuesta?
  • ¿Cómo se interrelaciona esta necesidad con los programas, objetivos y misión de la organización?
  • ¿Cómo propone la organización atender la necesidad detectada?
  • ¿Qué resultados se pretende alcanzar con el financiamiento?
  • ¿Cuál es el costo total del proyecto propuesto - para el primer año o para los años de duración del proyecto? De este total, ¿cuánto se solicita a este donante? ¿Qué otros aliados o socios ya están comprometidos a apoyar el proyecto?
  • ¿Quién dará seguimiento a esta solicitud para conocer el interés del donante  cuándo? ¿A quién puede contactar el donante en caso de requerir más información?
La carta de intención no debe de exceder de dos páginas o en su caso, apegarse a los lineamientos indicados por la fundación.
Cabe señalar que algunos donantes cuentan con cuestionarios en línea que sustituyen a la carta de intención.

[1]Winning Grants Step by Step, Mim Carlson, Tori O'Neal-McElrath, The Alliance for Nonprofit Management Third Edition, John Wiley & Sons, Inc.
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía