PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​La entrevista de salida

La entrevista de salida
​

Las entrevistas de salida son un método clave para la recopilación información de cierre tanto para el voluntario como para la organización. El mejor método para la entrevista de salida es en persona, sin embargo, las entrevistas telefónicas o con un formulario que puede ser enviado a la organización posteriormente son los mejores métodos para recoger información que nos permita mejorar nuestro programa de voluntariado.

La recopilación e integración de retroalimentación de los voluntarios salientes pueden ayudar a  desarrollar un programa de voluntariado más eficaz. Es importante recuperar cualquier equipo o uniformes que tengan los voluntarios salientes. La organización también puede considerar dar un regalo personalizado u organizar una fiesta de despedida a un voluntario que colaboró por un largo tiempo en la organización.
Entrevista de salida
Información de contacto del voluntario
Nombre:                                                         
Puesto:                                                           
Supervisor:
Fecha de inicio:                                                          
Fecha de término:
Cuestionario

¿Por qué decidió dejar su puesto voluntario?


¿Recibió capacitación adecuada para realizar su trabajo?


¿Qué otro tipo de formación o capacitación avanzada hubiera sido útil para usted?


¿Siente que fue informado adecuadamente sobre las políticas y novedades de la organización?


¿Qué le hubiera gustado saber sobre el trabajo que no le informamos?


¿Cuáles son las tareas que realizó con más frecuencia?


¿Cómo describiría su relación con otros voluntarios? ¿Con el coordinador del voluntariado? ¿Con el personal remunerado?


¿Recibió una supervisión eficaz y justa? ¿Cómo podríamos mejorar este aspecto?


Por favor, resuma su experiencia como voluntario.


¿Le gustaría regresar como voluntario en algún momento en el futuro?
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía