PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​Orientación y capacitación de voluntarios

​Después de que un voluntario ha sido evaluado y seleccionado, la organización es responsable de asegurar que el voluntario esté bien preparado y capacitado para que pueda tener éxito en su nuevo puesto. El mejor método para asegurar que un voluntario sea exitoso es a través de la orientación y la capacitación.
Orientación
Una orientación inicial puede introducir al voluntario a la organización en un ambiente más formal y contextualizar el trabajo voluntario. El proceso de orientación debe incluir información esencial de la organización y el puesto. Una sesión de orientación debe incluir lo siguiente (Volunteer Maine, 2008):

Información general de la organización: 1) Historia, misión, visión y valores; 2) Estructura organizacional y personal clave; 3) Descripción de los programas y beneficiarios.

Instalaciones y personal: 1) Visita a las instalaciones; 2) Información logística de las instalaciones (estacionamiento, baños, lugar para guardar pertenencias).

Políticas y procedimientos del voluntariado: 1) Tareas y deberes de los voluntarios; 2) Procedimientos de entrada y salida; 3) Políticas de despido; 4) Procedimientos de evaluación.
​

La orientación es una buena oportunidad para que el voluntario firme un acuerdo (Connors, 1995). Una organización formaliza el compromiso del voluntario con la organización a través de la firma de un acuerdo. El acuerdo complementa la descripción del puesto e incluye el compromiso de tiempo que se espera de los voluntarios. La presentación de este acuerdo al inicio de la relación de colaboración ayuda a sentar las bases de las expectativas que tiene la organización de sus voluntarios.
Capacitación
La capacitación proporciona al voluntario la información y orientación necesaria para desempeñar sus responsabilidades. Una formación eficaz brinda el andamiaje para que la experiencia de los voluntarios sea exitosa. A continuación se presentan algunos conceptos que se deben tomar en cuenta al capacitar a un nuevo voluntario (Connors, 1995).
Tutoría
Proporcionar un mentor o un círculo de mentores puede ser valioso para reforzar las redes y la comunidad de voluntarios. Un mentor ofrece orientación e información y puede responder a cualquier pregunta que pueda tener un nuevo voluntario.
Acompañamiento
El acompañamiento es un buen método para capacitar a un voluntario en su nuevo puesto de trabajo a través de la observación de la experiencia de otro. El acompañamiento también puede ayudar a construir relaciones entre los voluntarios o entre los voluntarios y el personal de la organización (Connors, 1995).
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía