PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​Tabla de ingresos en organizaciones no lucrativas I Aspectos contables

Existen diferentes fuentes de financiamiento para las organizaciones, desde donaciones de particulares hasta donaciones de grandes empresas. También la manera de obtener estos recursos varía pero básicamente los fondos vienen de las mismas fuentes.  Estas fuentes pueden ser los siguientes:

Las personas son la fuente de ingreso más grande que tienen las organizaciones.  En México 84.1% de los mexicanos dice haber dado un donativo en dinero a alguna institución a lo largo del año1.

Las empresas tienen diversas motivaciones para hacen donaciones, por ejemplo, por publicidad, para ganar el respeto de la comunidad o un segmento del mercado. Sus donaciones son mas esporádicas y lo hacen generalmente alrededor de campañas, de eventos o proyectos. Las donaciones que hacen las empresas pueden ser un buen apoyo para causas nuevas, programas especiales o eventos especiales.

Gobiernos municipal, estatal y federal.  Muchas organizaciones reciben apoyos de los gobiernos. Existen apoyos desde los tres niveles para las organizaciones no lucrativas ya sea con donativos directos, apoyos en especie, a través de convocatorias, mediante convenios de colaboración, entre otros.  

Fundaciones. Existen fundaciones de todo tipo y tamaño, sus donaciones pueden ser muy importantes tanto en monto como por el respaldo que estos recursos dan al trabajo de una OSC.
Entre otras, estas pueden ser:
  • Fundaciones empresariales.Cuentan con fondos privados que provienen de una empresa y que con frecuencia funciona de acuerdo a las políticas e intereses de la empresa.  Sus recursos para donación están separados de la empresa y tienen  su propio staff profesional.
  • Fundaciones familiares.Se conforman  con  donativos de individuos o familias.
  • Fundaciones comunitarias.Son fundaciones cuyos recursos y activos vienen de varios donantes. Se establecen para beneficiar a una comunidad en particular generalmente otorgando becas, donativos y dando servicio a los donantes. Las fundaciones comunitarias han servido para que aquellos donantes que quieren hacer sus donaciones de manera más estructurada y no quieren crear una fundación puedan hacer sus donaciones a través de la fundación comunitaria.
Aunado a la búsqueda de apoyo entre varias fuentes de financiamiento, el programa de procuración de fondos de la organización debe de buscar apoyo continuo y apoyo en ciertos momentos.

El apoyo continuo de recursos para la organización generalmente viene de las siguientes fuentes:

  • Campaña anual.  Es la solicitud que anualmente (o con más frecuencia) hacemos a nuestros benefactores. Estos fondos generalmente no están etiquetados (se pueden usar para cualquier rubro) y pueden representar un alto porcentaje de nuestros ingresos.
  • Ingresos propios.Algunas organizaciones venden los productos que elaboran, cobran cuotas por sus servicios o cuentan con inversiones. Esto puede significar una fuente significativa de ingresos.
El apoyo en ciertos momentos, puede provenir de las siguientes fuentes:

  • Campaña de capital. Es una campaña de un alto monto y que se lleva a cabo durante varios años en la que se buscan recursos para construcción, equipamiento, realización de algún proyecto en particular o un fondo patrimonial.
  • Herencias y legados:  Aunque esta no es aún muy común en México, puede ser una fuente de financiamiento para las organizaciones y existen casos documentos en los que una persona deja a una OSC como beneficiaria de sus bienes al fallecer.


Un buen plan de procuración de fondos debe incluir una combinación de todos estas fuentes pues al depender de un solo donante, al momento de dejar de recibir el apoyo, la organización no tendrá manera de subsistir. La diversidad de donantes asegura que la organización permanezca en el tiempo.

Es importante enfatizar que  en todo momento la organización tiene una responsabilidad de realizar un trabajo legal, con ética, con transparencia y rendición de cuentas.

Usa la siguiente tabla para que tu organización lleve un seguimiento y clasificación clara de las diferentes fuentes de financiamiento, cuanto recibes de cada una y el porcentaje que representa del total. Este seguimiento te ayudará a desarrollar una combinación más solida de tus fuentes de financiamiento y poder ajustarlas como se vaya necesitando.

Fuente de Ingreso

 

Cantidad de recursos ($)

 

Porcentaje del Total (%)

 

 

Gobiernos

 

 

 

 

 

Local

 

 

 

 

 

Estatal

 

 

 

 

 

Federal

 

 

 

 

 

Subtotal

 

 

 

 

 

 

Fundaciones

 

 

 

 

 

Privada

 

 

 

 

 

Pública

 

 

 

 

 

Subtotal

 

 

 

 

 

 

Empresas

 

 

 

 

 

Donativos en especie

 

 

 

 

 

Donativo

 

 

 

 

 

Fondo de empleados

 

 

 

 

 

Becas

 

 

 

 

 

Subtotal

 

 

 

 

 

 

Donaciones Anuales

 

 

 

 

 

Personas

 

 

 

 

 

Eventos especiales

 

 

 

 

 

Campañas de capital

 

 

 

 

 

Miembros del Consejo

 

 

 

 

 

Subtotal

 

 

 

 

 

 

Donativos planeados

 

 

 

 

 

Herencias

 

 

 

 

 

Legados

 

 

 

 

 

Subtotal

 

 

 

 

 

 

Ingresos propios

 

 

 

 

 

Cuotas por servicios

 

 

 

 

 

Inversiones

 

 

 

 

 

Ventas  

 

 

 

 

 

Sub-Total

 

 

 

 

 

 

Inversiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sub-Total

 

 

 

 

 

Gran Total

 

 

 

 

 

Fuentes:
nonprofit.about.com/Chart of Income for a Non profit
1 Proyecto de Filantropia y Sociedad Civil, “Encuesta Nacional sobre Filantropia y Sociedad Civil”, 2005 (DE, 29 de abril, 2009: http://www.filantropia.itam.mx/enafi/enafi.html).
Haz clic aquí para editar.
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía