PROCAPACIDAD, Un proyecto de la AFF
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía

​10 consejos para cautivar donantes | Procuración de fondos

​Este documento te presenta 10 consejos que puedes implementar en tu organización para lograr y mantener la participación activa de tus donantes.
Descargar aquí

  1. Pon la casa en orden
 
  • Reúne o desarrolla las herramientas y materiales necesarios: caso institucional, proyectos, descripción de programas y servicios, historia de la organización, presupuestos, entre otros.
  • Asegura los sistemas internos de control y administración de los recursos
  • Evalúa si cuentan con la capacidad institucional para las estrategias de procuración a realizar
 
  1. Justifica adecuadamente la necesidad y urgencia del donativo
 
  • Describe el problema y urgencia con un lenguaje comprensible
  • Usa datos propios y de fuentes oficiales para dar solidez a la justificación  
  • Explica cómo el donativo solicitado ayudará a resolver el problema
  • Demuestra la capacidad y credibilidad de tu organización
 
  1. Personaliza las cartas de solicitud y agradecimiento
 
  • Nunca enviar una carta o solicitud “A quien corresponda”
  • Investiga nombre, título académico (en México) y puesto
  • Verifica el nombre y escríbelo correctamente
  • Escribe de manera cálida, amigable
 
  1. Involucra a tu consejo directivo
 
  • Aprovecha sus relaciones profesionales y personales
  • Visualízalos como embajadores apasionados de la causa – ofrecen confianza y demuestran solidez
  • Pídeles ayuda con diversas tareas (llamadas, firma de cartas, datos / información)
 
  1. Mantén contacto personal
 
  • Comunícate frecuentemente con los donantes para informarlos (correo, llamada)
  • Busca reunirte con ellos de manera presencial
  • Ofrece un tour a las instalaciones o visita de campo a los proyectos
  • Aunque no financien tu proyecto, mantente en contacto con prospectos  
  • Investiga más acerca de tus donantes para que tengas más oportunidades para estar en contacto (ideas, recomendaciones, artículos, vinculaciones, entre otros)
 
  1. Presenta informes profesionales y oportunos
 
  • Siempre desarrolla y presenta informes sobre el uso del donativo, aunque no sean requeridos
  • Reporta en tiempo y forma sobre los logros (informe narrativo), así como la correcta aplicación del donativo para lo que se solicitó (financiero)
  • De ser posible, incluye testimonios, fotografías, ligas a artículos o publicaciones en redes sociales  
 
  1. Escribe con buena ortografía y redacción
 
  • Pide a alguien más revisar tus comunicaciones con donantes (cartas, propuestas, correos)
  • No uses lenguaje técnico o siglas si el donante no está especializado en el tema
  • Simplifica el lenguaje, revisa que tus textos sean concisos  
 
  1. Ten presencia / actividad en redes sociales
 
  • Publica contenido relevante para tu audiencia sobre tu causa de manera periódica
  • Desarrolla objetivos a lograr y realiza publicaciones acordes a ellos
  • Estudia las estadísticas y realiza mejoras a tus publicaciones / horarios / contenidos  
  • Reconoce, felicita y agradece a donantes, socios y aliados   
 
  1. Mantén un sitio web profesional
 
  • Desarrolla un sitio web que refleje solidez y profesionalismo
  • Mantén actualizado tu sitio web, busca tener un sitio autoadministrable  
  • Envía un mensaje consistente y explica lo que hace tu organización, por qué es importante y cómo participar
  • Sigue las líneas de colores, imagen y estilo de la organización
  • Incluye información de contacto, nombres de staff y consejeros para mayor confianza y transparencia
 
  1. Informa a tus donantes mediante un boletín electrónico
 
  • Usa un sistema (gratuito o pagado) para el desarrollo y envío
  • Crea un calendario editorial y cúmplelo
  • Desarrolla objetivos y contenidos acorde a ellos
  • Incluye ligas y botones para analizar estadísticas / resultados y realiza mejoras
  • Incluye contenido visual atractivo (la misión en acción) y diseño de acuerdo con tu imagen
  • Desarrolla y actualiza una base de datos institucional
 
 
 
Imagen

U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership
2508 Historic Decatur Road, Suite 130 | ​ San Diego, CA 92106
Tel.: +1 619 814-1388 | info@borderpartnership.org

Alianza Fronteriza de Filantropía México - EE.UU.A (AFF).
Ave. 20 de Noviembre #4305 | Fracc. El Colegio, Cd. Juárez, Chih. 32310
                                             Nuestra misión:
La AFF apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU.

Proyecto financiado por:
Picture
​Algunos de los contenidos fueron traducidos por la
​Alianza Fronteriza de Filantropía con previa autorización de:
Picture
Picture
Copyright © 2018  Procapacidad . Todos los derechos reservados. | All rights reserved. 

Visita nuestras paginas web:
​www.borderpartnership.org | www.alianzafronteriza.org
  • Inicio
    • Acerca de Procapacidad
    • Acerca de la AFF
  • Herramientas
    • Aspectos Generales
    • Gobernanza
    • Aspectos contables
    • Comunicación
    • Voluntariado
    • Legal y fiscal
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Procuración de fondos
    • Planeación
  • Seminarios Virtuales
  • Contacto
  • Alianza Fronteriza de Filantropía